El Museo de Bellas Artes de Bilbao ha inaugurado una nueva plataforma digital que redefine la forma de relacionarse con el público y marca un paso decisivo en su proceso de transformación. El proyecto, presentado como la “otra ampliación” que acompaña a la obra física dirigida por Norman Foster y Luis María Uriarte, convierte al museo en un referente internacional al situar su conocimiento en la red de manera abierta y accesible.
Disponible en bilbaomuseoa.eus, la plataforma integra por primera vez el conjunto de colecciones, archivo histórico, biblioteca, fondos documentales, exposiciones y actividades de la institución. Todo ello se articula mediante un grafo de conocimiento y un metabuscador capaces de conectar obras, artistas, documentos, referencias bibliográficas y exposiciones en un mismo entorno digital.
La nueva web se estrena con una aportación destacada: la primera vista conocida de Bilbao, una pintura de finales del siglo XVII recientemente adquirida por el museo y que se muestra en primicia en formato digital.

Del archivo oculto a la consulta abierta

Uno de los avances más significativos es la digitalización de más de 70.000 documentos, que salen a la luz por primera vez. Entre ellos se incluyen fondos de críticos como Xabier Sáenz de Gorbea, de la pintora Isabel Baquedano o la inédita colección Le Corbusier, integrada en la incipiente Colección de Diseño.
Además, la plataforma suma contenidos enciclopédicos sobre arquitectos, galeristas, coleccionistas y asociaciones vinculadas al museo, así como narrativas más abiertas en la sección Historias, donde se abordan hitos de la institución desde perspectivas no canónicas.

Una experiencia digital abierta

El proyecto se organiza en tres ejes principales:
Explora: corazón de la plataforma, donde se concentran buscador, colecciones, exposiciones, archivo y multimedia.
Visita: espacio para planificar la experiencia presencial, con información sobre actividades y el histórico completo de exposiciones desde 1914.
Museo: área institucional con recursos de prensa, educación y comunidad.
Cada búsqueda, explican sus responsables, abre múltiples caminos: desde un acercamiento inicial a una exploración historiográfica en profundidad.

Una transformación con vocación global

El director del museo, Miguel Zugaza, subrayó que se trata de un “proyecto de largo recorrido, forjado en la investigación y el archivo”, y destacó que “ningún museo ha desarrollado hasta ahora una herramienta de estas características”.
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, remarcó que la plataforma “marca un antes y un después tanto para el visitante como para el museo” y que constituye “una gran oportunidad para acceder de forma inmediata a recursos de enorme valor y generar nuevos espacios de diálogo en torno al arte”.
Por su parte, la comisaria digital del proyecto, Sonia López, señaló que la nueva web “sustituye a la actual y va más allá de ella, porque no solo reúne, sino que relaciona colecciones, archivos y fondos, ofreciendo un patrimonio digital único en Euskadi”.
Con esta apuesta, el museo refuerza su misión de estudio y difusión y abre la puerta a una relación más cercana con audiencias cada vez más diversas, ampliando su legado más allá de los muros físicos y posicionándose en el mapa internacional de la innovación cultural.