Con motivo del Día Internacional de los Museos, que se celebra cada 18 de mayo, Bizkaia organiza una completa programación cultural bajo el lema “Bizkaia es de Museo, por eso tenemos tantos”. Esta iniciativa, promovida por el Departamento de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Bizkaia, ofrece la oportunidad de acercarse a la riqueza museística del territorio a través de actividades gratuitas, visitas guiadas, talleres y mucho más.
Actividad central en Bilbao
El sábado 18 de mayo, en la zona de Muelle Evaristo Churruca (Abandoibarra, Bilbao), se instalará un espacio abierto de 11:00 a 19:00 horas con una propuesta audiovisual para recorrer los 45 museos de Bizkaia en un solo día. Además, habrá un área de talleres para niños y niñas de entre 5 y 11 años (de 11:00 a 15:00 h), con actividades creativas y educativas relacionadas con el mundo de los museos.
Entrada gratuita y programación especial en museos
Ese día, la mayoría de los museos de Bizkaia abrirán sus puertas de forma gratuita, con una amplia oferta de actividades:
-
Visitas guiadas
-
Exposiciones temporales
-
Talleres para todos los públicos
-
Conciertos y espectáculos
-
Actividades familiares
Algunos museos, como el Museo Guggenheim Bilbao, ofrecerán entrada gratuita (reserva online obligatoria a partir del 13 de mayo), mientras que otros como el Museo de Reproducciones o el Itsasmuseum acogerán exposiciones y festivales temáticos como el Urez Ur Fest, dedicado al entorno marino.
También destacan iniciativas especiales como las rutas culturales del Museo de las Encartaciones, actividades teatrales en el Museo Santurtzi Itsasoa, espectáculos de bertsolaris en el Museo Simón Bolívar, o catas de vino en el Txakolingunea de Bakio.
Toda la información, en museoeneguna.eus
El sitio web oficial museoeneguna.eus recoge el programa completo de actividades, museos participantes, horarios y requisitos de inscripción para algunas de las propuestas.
Esta jornada es una invitación a descubrir, aprender y disfrutar de los museos de Bizkaia, espacios clave para la conservación del patrimonio, el intercambio cultural y la reflexión colectiva.