Exposición permanente en el Museo del Athletic Club

Hasta el 31 de diciembre de 2025, el Museo del Athletic Club en San Mamés ofrece su exposición permanente, una propuesta pensada tanto para los nostálgicos del fútbol de antaño como para quienes disfrutan explorando con la ayuda de las nuevas tecnologías.

La muestra reúne objetos históricos, documentos, equipaciones antiguas y recuerdos emblemáticos, todo ello complementado con contenidos interactivos que permiten navegar por la historia centenaria del Athletic de forma visual, ágil y emocionante. Además, todos los contenidos están disponibles en euskera, castellano e inglés, lo que convierte al museo en una visita accesible para todos los públicos.

Exposiciones en Museo Athletic Club / AC Museoa / San Mamés

La Ruta del Arte: Gernika

Hoy puedes disfrutar de La Ruta del Arte, una muestra itinerante que estará en Gernika-Lumo (Bizkaia) hasta el 25 de agosto de 2025, accesible durante todo el día al estar instalada en espacios públicos. Esta iniciativa, organizada por BBK y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, presenta una exposición al aire libre con 38 obras de distintos artistas de la historia del arte occidental, todas inspiradas en fuentes literarias.

BBK La Ruta del Arte en Gernika-Lumo - Gernika-Lumo Kultur etxea

Izan Lekeitio: Lekeitio historiaurrean, gizakiak eta piztiak

También puedes asistir en la Kultur Etxea de Lekeitio a la conferencia gratuita «Izan Lekeitio: Lekeitio historiaurrean, gizakiak eta piztiak», que se impartirá en euskera a las 10.00h. Esta charla propone un viaje de 35.000 años al pasado a través de los hallazgos arqueo-paleontológicos de la zona. Se hablará de hienas prehistóricas, de las impresionantes grabaciones de animales como caballos, bisontes o leones en la cueva de Armintxe, así como de la vida y caza de nuestros antepasados en Santa Catalina y del uso funerario del yacimiento de Lumentxa desde el Neolítico hasta la Edad del Bronce. Una cita ideal para quienes quieren descubrir la historia más antigua de Lekeitio.

Lekeitio historiaurrean, gizakiak eta piztiak - Lekeitio700

 

CIMASUB Tour 2025 llega a Bakio: cine submarino bajo las estrellas

Este martes a las 22:00h, la carpa Bakea de Bakio acoge una de esas citas veraniegas que combinan cultura, naturaleza y comunidad: el CIMASUB Tour 2025, una selección de cortometrajes del prestigioso Ciclo Internacional de Cine Submarino.

En un entorno único junto al Cantábrico, se proyectarán piezas audiovisuales que nos sumergen en los secretos del fondo marino, mostrando la belleza y fragilidad de los océanos, así como historias sorprendentes que se desarrollan bajo la superficie.

Una propuesta perfecta para disfrutar del cine al aire libre, conectar con el mar desde una mirada artística y pasar una noche especial en compañía.

Programa | CIMASUB - Ciclo Internacional de Cine Submarino de Donostia – San Sebastián

Concierto de Tō Yō

A las 22:00, tienes la oportunidad de ver en directo al grupo musical Tō Yō en La Atalaia del Gardoki, cerca de Getxo, Bizkaia. Esta banda, que ya sorprendió al público el año pasado, regresa con su potente propuesta de rock espacial y psicodélico de los años 70, combinando armonías de guitarra, cantos ancestrales japoneses y una puesta en escena muy especial. Ideal para quienes buscan una experiencia musical única y envolvente. Entradas por 12€ en su web.

Tō Yō - Bands A-Z - Rockpalast - Fernsehen - WDR

“A Costa dos Lançados: Exploraciones, esclavitud y fenómeno migratorio”

Hasta el 30 de agosto de 2025, puedes visitar la exposición gratuita “A Costa dos Lançados: Exploraciones, esclavitud y fenómeno migratorio” en Romo Kultur Etxea (Plaza Santa Eugenia, 1, Getxo), abierta de 09:00 a 20:00 y disponible en varios idiomas, incluido euskera. La muestra, obra del documentalista getxotarra Unai Aranzadi, incluye 40 fotografías, material histórico, mapas y el documental del mismo nombre, premiado en el Festival de Cine de Veracruz. A través de un viaje por Senegal, Gambia y Guinea-Bissau, la exposición narra la historia poco conocida de los judíos conversos que, tras ser expulsados de la península, iniciaron las primeras exploraciones del África subsahariana, enlazándola con las rutas migratorias actuales y reflexionando sobre el colonialismo, la esclavitud y la desesperación que sigue empujando a muchas personas a cruzar el mar.

A COSTA DOS LANÇADOS: Exploraciones, esclavitud y fenómeno migratorio' - Kulturklik