Encuentro sobre el aporte del talento sénior a la sociedad en Bilbao

El Aula de Cultura de EL CORREO acoge un evento titulado ‘Lo que el talento sénior puede aportar a la sociedad’ en la Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao. La cita es el 25 de junio de 2024, a las 19:00 horas, con entrada libre para todos los interesados.

El encuentro contará con la participación de destacados profesionales como José Antonio Garrido, exconsejero delegado de Iberdrola; José Tesán, ingeniero de Caminos; la escritora Toti Martínez de Lezea y el pianista Joaquín Achúcarro. Estos ponentes compartirán sus experiencias y conocimientos, destacando la valiosa contribución del talento sénior a la sociedad.

Zinegoak Proyecta ‘Las mil y una’ 

La Fundación Bilbao Arte será el escenario de la proyección de la película ‘Las mil y una’ (Argentina/Alemania, 2020, 120 min.), dirigida por Clarisa Navas y protagonizada por Sofía Cabrera, Ana Carolina García, Mauricio Vila, Luis Molina y Marianela Iglesia. El evento, organizado por el festival Zinegoak, tendrá lugar el 25 de junio de 2024 a las 18:30 horas y la entrada será libre.

‘Las mil y una’ narra la historia de Iris, quien conoce a Renata, una joven expulsada de la escuela. Desde el primer encuentro, Iris se siente atraída por Renata, pero deberá enfrentar sus propios miedos e inseguridades para poder vivir el amor plenamente. La película presenta una historia conmovedora en un entorno hostil donde los cotilleos se convierten en una peligrosa arma y el deseo adopta diversas formas.

Inauguración de la Temporada 2024 en Mendexa Abentura Park: El Plan Perfecto para este verano

Mendexa Abentura Park ha dado inicio a su temporada 2024 el pasado 1 de marzo, ofreciendo a los amantes de la adrenalina un plan imperdible para esta Semana Santa. Ubicado en plena naturaleza y rodeado de frondosos bosques, el parque cuenta con seis circuitos, 78 retos y 23 tirolinas que permiten desplazarse de árbol en árbol.

El parque abre sus puertas de 10:00 a 19:30, proporcionando una oportunidad ideal para disfrutar de un día lleno de diversión y aire puro. La experiencia es apta tanto para niños como para adultos, con actividades adaptadas a las necesidades de diversos grupos, incluyendo familias, grupos juveniles, escolares e incluso despedidas de soltero.

Para aquellos que aún dudan en aventurarse, Mendexa Abentura Park ha implementado la “Línea continua”, un innovador sistema de seguridad que elimina la necesidad de abrir y cerrar mosquetones. Una vez conectado a la línea de vida, el usuario no puede desconectarse hasta el final del circuito, excepto bajo supervisión y de manera controlada por los monitores del parque. Este sistema sencillo y completamente seguro permite disfrutar de la aventura con mayor autonomía.

Exposición de Claudio Lorenzo Quintela en Bilbao: ‘Tres países, tres paisajes’

El reconocido fotógrafo Claudio Lorenzo Quintela ha inaugurado en el Centro Cívico de Castaños de Bilbao su exposición titulada ‘La Habana, Río-Bahía y Atacama. Tres países, tres paisajes’. La muestra, que estará abierta al público desde el 17 hasta el 28 de junio de 2024, se presenta como un viaje visual por distintos entornos de Cuba, Brasil y Chile.

‘La Habana’, retratada por Quintela, se revela como un paisaje eminentemente humano, capturando la esencia y la vitalidad de la capital cubana. Por otro lado, ‘Río-Bahía’ representa dos joyas naturales de Brasil, mostrando su belleza impresionante y la calidez de su gente. En contraste, ‘Atacama’, el desierto más árido del mundo al norte de Chile, se erige como el contrapunto de la exposición. Aquí, el fotógrafo nos sumerge en un paisaje casi lunar, donde la soledad y el silencio hablan por sí mismos.

La exposición está abierta de lunes a viernes, de 8.30 a 21.30 horas, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar estos paisajes diversos y contrastantes a través del lente único de Claudio Lorenzo Quintela.

Para más información sobre la exposición y el trabajo del fotógrafo, se puede visitar el sitio web del Centro Cívico de Castaños o contactar directamente con la galería.

Yoshitomo Nara: Exploración de la Humanidad a través del Arte

El reconocido artista Yoshitomo Nara será honrado con una retrospectiva monumental patrocinada por la Fundación BBVA, que se llevará a cabo del 28 de junio, hasta el 3 de noviembre de 2024 en el Museo Guggenheim. Nara, aclamado por sus icónicas representaciones de figuras infantiles con cabezas grandes y ojos expresivos, ha dejado una marca indeleble en el mundo del arte contemporáneo.

Inicialmente desafiando las normas establecidas, Nara emergió con un estilo gráfico distintivo que hoy es universalmente admirado. Sus personajes, que evocan tanto ternura como provocación, reflejan una introspección profunda sobre la condición humana. Desde sus primeras obras llenas de insolencia y melancolía hasta las más recientes, marcadas por una serenidad reflexiva, Nara ha demostrado una evolución artística notable.

Las influencias que moldean su arte son diversas y complejas, desde sus recuerdos de infancia hasta su profundo conocimiento de la música, la literatura y la historia del arte japonés y europeo. Sus viajes por el mundo han enriquecido aún más su perspectiva, nutriéndola con encuentros significativos que han ampliado su empatía y comprensión cultural.

La retrospectiva no solo celebrará la carrera de Nara como uno de los artistas más influyentes de su generación, sino que también ofrecerá una oportunidad para reflexionar sobre la evolución del arte contemporáneo y su capacidad para explorar la complejidad de la experiencia humana.

Familia Sota: Pioneros del Arte y Mecenazgo

La influencia cultural de la familia Sota en Bilbao quedó grabada indeleblemente en el paisaje artístico y arquitectónico de la ciudad. En las salas 1 a 5 del Museo de Bellas Artes, una exposición dedicada a la familia Sota destaca su legado de mecenazgo y colecciones artísticas. La exposición estará abierta al público hasta el 13 de octubre de 2024 en el Museo de Bellas Artes, invitando a los visitantes a explorar y celebrar el legado artístico y cultural de esta influyente familia bilbaína.

Ramón de la Sota y Llano (1857-1936), figura clave en el desarrollo económico de Bilbao a principios del siglo XX, lideró un renacimiento industrial impulsado por la industria naval y siderúrgica. Junto a una emergente burguesía ávida de modernidad, promovió un resurgimiento cultural que se reflejó en su apoyo activo al arte y la arquitectura.

La colección artística de la familia Sota, destacada por obras antiguas y contemporáneas, recogidas en sus residencias de Bilbao y Getxo, es solo una faceta de su legado. También se destacan por sus contribuciones arquitectónicas pioneras en la región, así como por su papel crucial en iniciativas que catapultaron a Bilbao como epicentro cultural internacional.

Aunque su historia se vio truncada por los turbulentos tiempos de la Guerra Civil y las represalias subsiguientes, el espíritu de la época de la familia Sota sigue siendo un testimonio del poder transformador del coleccionismo y el mecenazgo en la asimilación de una cultura moderna.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *