ABAO Bilbao clausura su 73ª temporada con la representación de la ópera Otello, de Giuseppe Verdi, una obra que explora la oscuridad de la naturaleza humana, la manipulación y los celos. La función se llevará a cabo en el EuskaldunaBilbao, desde el 17 de mayo hasta el 23 de mayo, con funciones los martes y viernes a las 19:30 y los sábados a las 19:00. Los precios oscilan entre 27 y 283 €. El reparto lo encabezan Jorge de León (Otello), Ermonela Jaho (Desdemona) y Claudio Sgura (Jago), junto a Mikeldi Atxalandabaso, Anna Tobella, Vicenç Esteve, Fernando Latorre, José Manuel Díaz y David Aguayo. La dirección musical corre a cargo del italiano Francesco Ivan Ciampa, frente a la Kyiv Symphony Orchestra, acompañada por el Coro de Ópera de Bilbao, dirigido por Boris Dujin, y el coro infantil de la Sociedad Coral de Bilbao, bajo la dirección de José Luis Ormazábal.
Debate ‘Actualizar las tramas de las óperas: ¿conveniente o disparate?’
A las 19:30, se celebrará en la Sala BBK de Bilbao el debate titulado ‘Actualizar las tramas de las óperas: ¿conveniente o disparate?’, organizado por el Aula de Cultura de EL CORREO en colaboración con ABAO. La mesa redonda será moderada por el periodista César Coca y contará con la participación de Ignacio García, director de escena; Pablo Romero, subdirector artístico de ABAO; y Juan Carlos Matellanes, presidente de ABAO.
Presentación de ‘Espérame ayer’
A las 18:30, tendrá lugar en la Librería Cámara de Bilbao la presentación de la novela ‘Espérame ayer’, del periodista y escritor Aurelio Romero Serrano. Con entrada libre, el acto girará en torno a esta historia protagonizada por Lucha, una joven gallega que, tras la posguerra civil española, huye hacia Madrid en busca de un nuevo destino. Su vida da un giro inesperado al encontrarse con una alta figura del régimen franquista, lo que la lleva a moverse entre círculos de poder y a cruzar incluso hasta el Protectorado español en el norte de Marruecos, en una España aún marcada por la represión y la reconstrucción.
Proyección del documental ‘No Other Land’
A las 19:00, se proyectará en Bilborock, en Bilbao, el documental ‘No Other Land’ (Palestina, 2024, 95 min.) con entrada libre. Dirigido por Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham y Rachel Szor, el filme retrata la lucha del joven activista palestino Basel Adra, originario de Masafer Yatta, en Cisjordania, contra la expulsión sistemática de su comunidad por parte de las autoridades israelíes. La proyección irá seguida de un coloquio con Jaldía Abubakra, representante de ALKARAMA, movimiento de mujeres palestinas.
Aba Taano canta el auténtico gospel africano a capella
A las 20:00, la Basílica de Begoña en Bilbao acogerá un concierto benéfico del grupo vocal Aba Taano, reconocido por interpretar auténtico gospel africano a capella. Con entrada libre, se solicitará un donativo voluntario al finalizar la actuación, cuyos fondos se destinarán al proyecto Música para salvar vidas, con sede en Kireka (Uganda). Con 11 premios internacionales y más de 2.000 conciertos en 14 países, Aba Taano destaca por su calidad vocal y compromiso solidario.
Proyección de ‘Ernest Cole: Lost and Found’
Del 19 al 21 de mayo, a las 19:10, se proyectará en Azkuna Zentroa, en Bilbao, el documental ‘Ernest Cole: Lost and Found’ (Francia, 2024, 105 min.), dirigido por Raoul Peck. La película narra la vida del fotógrafo sudafricano Ernest Cole, el primero en mostrar al mundo, a través de su cámara, los horrores del Apartheid. Su libro ‘House of Bondage’, publicado en 1967, lo obligó al exilio en Nueva York y Europa, donde vivió en constante lucha personal y artística. El documental también recoge el hallazgo, en 2017, de 60.000 negativos de su obra ocultos en la caja fuerte de un banco sueco.