Rafael Tarradas Bultó presenta La Protegida, una novela que combina historia y ficción. La obra se inspira en el auge de la industria textil en España, especialmente en Cataluña a mediados del siglo XIX. Según Tarradas, las colonias industriales existieron realmente y están cuidadosamente documentadas, aunque la historia que narra es totalmente ficticia. “Son historias de ficción histórica, cosas que podrían haber pasado”, asegura.

Recrear la época de los años 30 y 40 fue un reto que Tarradas resolvió equilibrando rigor histórico y narrativa ágil. Su intención es que el libro entretenga, sin abrumar con datos, combinando hechos verificados con testimonios de la época. Esto permite que el lector sienta el entorno como real pero sin que la lectura se haga pesada.

La protagonista, Sara, encarna la lucha personal y la resiliencia. Tras la muerte de su padre en una revuelta de trabajadores, busca vengarse, pero su plan se complica cuando surgen el amor, la pasión por su trabajo y la vida misma. Tarradas señala que este cambio refleja un sentimiento humano universal: “Empiezas con una idea y acabas con otra contraria porque la vida te ha cambiado y tú también cambias”.

Barcelona juega un papel central en la novela. Tarradas describe la ciudad en expansión, el modernismo del Ensanche y su transformación de pueblo a gran urbe, un choque que impresiona a la protagonista y la motiva a integrarse en la nueva realidad. Además, muchos de los escenarios de sus libros son reales y reconocibles, lo que permite al lector recorrer calles, colonias textiles y barrios tal como eran entonces.

En cuanto al mensaje, Tarradas busca sobre todo divertir al lector, aunque subraya una reflexión más profunda: la venganza no puede guiar la vida. Sara comienza centrada en su objetivo de justicia, pero a medida que descubre nuevas oportunidades, aprende que el destino puede ofrecer algo mejor de lo que había planeado. “Es la lucha de lo que tú quieres contra lo que el destino te ofrece», concluye Tarradas.