XVI Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor Ja!: Miguel Zugaza y Miren Arzalluz
Hoy tienes una cita destacada con la cultura y el humor en el XVI Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor Ja! que se celebra en Bilbao. Dentro de su programación, se realizará la charla “El museo que nunca duerme” a las 19:30 horas en el Bizkaia Aretoa, con entrada libre. Participarán Miren Arzalluz, directora del Museo Guggenheim Bilbao, y Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes, en una conversación moderada por el periodista César Coca y comisariada por Rafael Orbegozo, responsable de la colección de arte de Iberdrola. Este encuentro explorará el imán artístico de Nueva York —ciudad homenajeada este año por el festival— y reflexionará sobre cómo los cambios políticos y culturales, como los promovidos durante la era Trump o el proceso de desglobalización actual, afectan al papel de las grandes urbes como centros globales del arte y la influencia. La edición de este año del festival rinde tributo a dos importantes aniversarios vinculados a la ciudad de Nueva York: los 50 años de ‘Saturday Night Live’ y el centenario de ‘The New Yorker’, ambos pilares del humor y la crítica cultural estadounidense.
Recital de Plural Ensemble
También hoy se celebrará el Recital de Plural Ensemble en el marco del 32º Encuentro de Música Contemporánea organizado por Kuraia. El concierto tendrá lugar a las 19:00 horas en el Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao, con entrada libre. Dirigido por Fabián Panisello, Plural Ensemble presentará un programa que combina la riqueza de la música inglesa —con obras de Benjamin, Britten y Smyth— con una selección de piezas contemporáneas, incluyendo varios estrenos. Entre ellos destaca el de la compositora bilbaína Helga Arias, junto con obras de Ferris Casado, Díaz De La Fuente, Halffter y Cristóbal. Se trata de una cita imperdible para los amantes de la música contemporánea, que promete una velada de gran belleza e interés artístico.
Muestra titulada ‘Barbara Kruger: Another day. Another night’
La muestra «Barbara Kruger: Another day. Another night», que puede visitarse en el Museo Guggenheim Bilbao desde el 24 de junio hasta el 9 de noviembre de 2025, ofrece la primera panorámica exhaustiva en España de esta influyente artista norteamericana. Disponible de martes a domingo y festivos, de 10:00 a 19:00 horas, la exposición abarca más de cuatro décadas de exploración artística centrada en el poder de las imágenes, el lenguaje y su papel en la configuración de nuestras realidades. Se presentan desde sus emblemáticos paste-ups de los años 80 —que la consagraron como una de las voces más críticas del arte contemporáneo— hasta obras digitales y de vídeo más recientes que siguen ampliando su lenguaje visual y conceptual. El trabajo de Kruger se nutre de discursos políticos, publicidad, religión y la jerga digital, que transforma en poderosas reflexiones visuales sobre los sistemas de poder que moldean la sociedad actual. Una exposición imprescindible para quienes deseen comprender cómo el arte puede confrontar las estructuras del poder mediante la palabra y la imagen.
XVII Festival Internacional de Cine Invisible
Continúa el XVII Festival Internacional de Cine Invisible con una nueva jornada de proyecciones en el Bizkaia Aretoa de Bilbao. La sesión comenzará a las 17:30 horas y cuenta con entrada libre, lo que brinda una excelente oportunidad para disfrutar de cine comprometido, diverso y de difícil acceso en los circuitos comerciales. Este festival destaca por dar visibilidad a obras que abordan temáticas sociales, medioambientales, de género y derechos humanos, convirtiéndose en una plataforma para voces y realidades habitualmente silenciadas.
«Hazibizi Artea: ciencia y arte en diálogo»
La exposición «Hazibizi Artea: ciencia y arte en diálogo» de Laura González puede visitarse en el Centro Cívico de San Ignacio de Bilbao desde el 7 hasta el 30 de octubre de 2025, dentro del ciclo cultural Expodistrito. Abierta de lunes a viernes de 8:30 a 21:45 horas, y los sábados de 10:30 a 14:30 y de 17:00 a 21:45, esta muestra propone un recorrido que conecta la cultura agraria tradicional de Euskadi con el arte contemporáneo. A través de ilustraciones botánicas, fotografías y muestras biológicas, González invita a reflexionar sobre el valor de las variedades de cultivo locales, poniendo en diálogo la ciencia y la creatividad artística. La exposición destaca por su enfoque multidisciplinar y su compromiso con el patrimonio natural y cultural del territorio.
Oscuridad sin sombras del escritor Unai Goikoetxea
Los amantes de la literatura tienen una cita con el thriller en la presentación de la novela Oscuridad sin sombras del escritor Unai Goikoetxea, que tendrá lugar a las 18:30 horas en Elkar Casco Viejo de Bilbao, con entrada libre. Durante el acto, el autor hablará sobre su obra y firmará ejemplares. La novela, cargada de tensión y giros inesperados, se adentra en una oscura trama de asesinatos de varias jóvenes, que destapan una red de corrupción, poder e intrigas que amenazan con sacudir los cimientos del Gobierno vasco. Una oportunidad perfecta para descubrir una historia que mezcla crítica social, misterio y política desde una perspectiva local pero con resonancia universal.