Proyección «La luz que imaginamos»
Cineclub FAS ofrecerá una nueva sesión en el Salón El Carmen con la proyección de la película La luz que imaginamos (All We Imagine as Light, India, 2024), dirigida por Payal Kapadia. La cita será a las 19:45 y el precio de la entrada es de 5 euros.
El filme, que se presentará en versión original con subtítulos en español, cuenta con una duración de 118 minutos y ha sido destacado en festivales internacionales por su sensibilidad y delicadeza narrativa. Tras la proyección, está prevista la participación del invitado Jorge Barrio, que compartirá impresiones y abrirá un diálogo con el público.
La historia transcurre en la ciudad de Mumbai, donde la vida de la enfermera Prabha da un giro tras recibir un misterioso regalo enviado por su marido, que trabaja en Alemania. Su compañera de piso, Anu, más joven y con deseos de intimidad junto a su pareja, encuentra dificultades para encontrar un espacio propio en la gran ciudad.
«Diálogos con la literatura en el Siglo XXI»
Proyección «Por todo lo alto»
Social Antzokia de Basauri proyecta la película francesa Por todo lo alto (En fanfare, 2024), dirigida por Emmanuel Courcol. La sesión comenzará a las 20:00 horas y la entrada tendrá un precio de 5 euros. La cinta se ofrecerá en versión original subtitulada al castellano.
Con una duración de 103 minutos, la comedia narra el encuentro entre dos hermanos que no sabían de la existencia del otro. Thibaut, un prestigioso director de orquesta con carrera internacional, descubre que fue adoptado y que tiene un hermano biológico, Jimmy, trabajador en un comedor escolar y trombonista aficionado en una banda local del norte de Francia.
Exposición fotográfica de Patricio Echeverría
La conferencia que recupera la memoria industrial del País Vasco a través de la fotografía tendrá lugar en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Bajo el título Fotografías de Patricio Echeverría S.A. Un tesoro recuperado, la cita tendrá lugar a las 18:30 horas y será en castellano. La entrada es gratuita, aunque requiere inscripción previa a través de la web del museo.
La conferencia forma parte del programa de actividades del museo y se enmarca en el esfuerzo por poner en valor el patrimonio histórico y visual de Euskadi. A través de una cuidada selección de imágenes, se abordará el impacto de la factoría Patricio Echeverría S.A. (P.E.S.A.) en el desarrollo de Legazpi (Gipuzkoa) y su papel clave como motor económico y social durante el siglo XX.
Fundada en 1908, P.E.S.A. representó la culminación de una tradición centenaria del hierro en la comarca, que arranca en las haizeolasy zeharrolas—antiguas ferrerías de aire y de agua—, y se prolonga hasta la transformación de la empresa en diversas firmas independientes en 1992. Su crecimiento fue exponencial: de 12 empleados en sus inicios a 3.500 trabajadores a finales de los años 70, en un contexto marcado por una organización casi feudal en torno a la fábrica.
Jornadas Literarias Barakaldo Hitza 2025
Las Jornadas Literarias Barakaldo Hitza 2025 continúan esta semana con una completa programación pensada para amantes de la literatura de todas las edades. Una de las citas destacadas será la presentación del libro La niña y los lobos, del escritor Jacobo de la Herrán, que tendrá lugar el martes 8 de abril a las 18:30 horas en la Casa de Cultura Clara Campoamor (Gernikako Arbola, 41). La entrada es gratuita y el evento se desarrollará en castellano.
La presentación forma parte de una serie de encuentros con autores y autoras que protagonizan la agenda de Barakaldo Hitza este mes de abril. Junto a De la Herrán, también participan escritores como Ibon Martín (Alma Negra), Goio Ramos (London Calling) y la compañía teatral Raíz de 4, que pondrá en escena la obra Al carajo la poesía.