La periodista Reyes Monforte viaja a Bilbao para presentar su nueva novela inspirada en la legendaria cantante de ópera Adelina Patti. La presentación tendrá lugar en el Salón El Carmen a las 19:30 horas con entrada libre hasta completar aforo.
La cita forma parte del programa del Aula de Cultura de EL CORREO, que en esta ocasión rinde homenaje a una de las grandes voces del siglo XIX. La diva reconstruye la trayectoria de Adelina Patti, nacida en una pensión madrileña y convertida en la soprano más aclamada de su tiempo.
Reyes Monforte la retrata como una mujer adelantada a su época, que conquistó los escenarios del mundo mientras defendía su independencia en una sociedad dominada por los hombres. Una oportunidad única para conocer de cerca la historia de esta voz irrepetible a través de la mirada de una de las autoras más leídas del panorama literario español.
La BOS ofrece un recital de cámara
El Palacio Euskalduna acogerá un recital de cámara a cargo de músicos de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS). El concierto comenzará a las 19:30 horas y ofrecerá una velada de gran riqueza sonora, con un precio de entrada de 11 euros.
El programa incluye el célebre Quinteto en Si bemol Mayor del compositor ruso Nikolai Rimsky-Korsakov, interpretado por un quinteto de viento con piano, una obra de gran lirismo y virtuosismo técnico que revela la faceta más íntima del maestro del color orquestal.
A continuación, el Ensemble de la BOS asumirá el protagonismo con dos composiciones contemporáneas: Gudari, del joven compositor Ricardo Mollá, una obra cargada de intensidad emocional, y Aintzinako jakituria (Sabiduría ancestral), de Miquel de Jorge Artells, que propone un diálogo entre tradición y modernidad a través de texturas sonoras evocadoras.
Proyección de «Fabricando Mujeres»
A las 18:30 horas, Gurari Etxea de Getxo acogerá la proyección gratuita del documental Fabricando Mujeres, una propuesta que invita a reflexionar sobre la relación entre consumo y violencias machistas. La sesión incluirá una visita guiada a la exposición homónima: Fabricando Mujeres: Indarkeria kontsumitzen dugu?.
Organizada por SETEM Hego Haizea, la muestra está basada en el documental y en las investigaciones ¿Consumimos violencia?, y pretende generar conciencia crítica sobre cómo los hábitos de consumo contribuyen a perpetuar desigualdades y violencias estructurales hacia las mujeres.
Muestra sobre la obra de Tarsila do Amaral
Otra exposición que puede visitarse hoy en Bilbao es Pintando el Brasil moderno, dedicada a la artista brasileña Tarsila do Amaral. La muestra, instalada en el Museo Guggenheim, está abierta desde el 21 de febrero y podrá verse hasta el 1 de junio de 2025. El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas. La exposición ofrece un recorrido por la obra de una de las grandes figuras del modernismo brasileño, que supo integrar el lenguaje del cubismo con las raíces culturales de su país.
Tarsila, que vivió entre São Paulo y París, actuó como un puente entre las vanguardias europeas y la identidad artística brasileña, abordando a través de su obra temas sociales, culturales e identitarios que siguen siendo de gran actualidad.
Expodistrito 2025 arranca en Abando con la exposición ¿Quién dijo miedo?
El ciclo de exposiciones temporales EXPODISTRITO, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, vuelve esta primavera con una nueva edición llena de arte, diversidad y talento local. Entre las primeras paradas del recorrido artístico se encuentra el Centro Municipal de Abando (Barrainkua, 5), que hasta el 12 de mayo acogerá la exposición titulada ¿Quién dijo miedo?. La entrada será gratuita y podrá visitarse en horario de mañana y tarde.
La muestra forma parte de una amplia programación cultural que se desarrollará hasta el 30 de junio en distintos centros municipales de la ciudad —entre ellos, San Inazio-Ibarrekolanda, Castaños, Otxarkoaga, Begoña, Santutxu, San Francisco, La Bolsa y Errekalde—, acercando el arte a todos los barrios.
Participan en esta edición reconocidos nombres como Leonor Uriarte Ibarrondo, K-Toño Frade, Álvaro Hidalgo Trueba, Rosa María Sánchez Núñez, Begoña Elexpe, Olga Ruiz, Sergio Verde, el espacio artístico inclusivo Nahiarte, y la asociación fotográfica Photobat de Bilbao.
Entre las propuestas destacadas se encuentra una muestra dedicada a K-Toño Frade, figura clave del arte costumbrista vasco, conocido por su faceta de dibujante, cartelista, caricaturista y escritor, fallecido en 2018.
Museo del Athletic Club
Otro plan perfecto es visitar el Museo del Athletic Club, abierto de 10:00 a 20:00, en el Estadio San Mamés (entre las puertas 19 y 20). Bajo el lema«Recuerda lo que eres, enseña lo que amas», este renovado espacio no solo emociona a los más fieles seguidores rojiblancos con objetos históricos, recuerdos y gestas inolvidables, sino que también fascina a los visitantes con su propuesta tecnológica, interactiva y trilingüe (euskera, castellano e inglés). Ideal tanto para amantes del fútbol como para curiosos de la historia y la cultura vasca.