‘El cuarto de atrás’ en el Teatro Arriaga
A las 19:30 de este jueves, Emma Suárez protagoniza ‘El cuarto de atrás’ en el Teatro Arriaga. ‘El cuarto de atrás’, la novela de Carmen Martín Gaite por la que la autora obtuvo el Premio Nacional de Narrativa en 1978, ha sido adaptada por María Folguera (también responsable de la dramaturgia) para convertirla en un vibrante texto teatral. Las entradas están disponibles en la página web del teatro o en taquilla en horario de venta anticipada desde 13 hasta 26 € con descuentos.
La dirección de la obra corre a cargo de Rakel Camacho y de su interpretación se encarga nada menos que Emma Suárez, secundada por Alberto Iglesias y Nora Hernández.
La puesta en escena de esta obra coincide con el centenario del nacimiento de la escritora, ensayista, pensadora, traductora… Carmen Martín Gaite. El cuarto de atrás es un atrevido trabajo de traslación escénica, puesto que tiene su complejidad traducir el mundo personal y en este caso onírico que la autora narra a lo largo de una noche en la obra. El libro fue clave para comprender la memoria y esfuerzo de toda una generación de autores y autoras que tuvo que deshacer los tabúes de su infancia de posguerra para encontrar un camino propio. La fuerza escénica, mágica y mística que posee la novela, llega al teatro gracias a la sensibilidad onírica y poética de la escritora María Folguera. Lo que convierte a esta obra en singular es su capacidad para habitar el espacio ambiguo entre el sueño y la vigilia; entre el realismo y lo onírico.
Como novela, El cuarto de atrás se publicó en 1978 y supuso desde su concepción una crónica de un momento y un lugar muy concreto e importante para la historia de España, que pasaba de una dictadura a la democracia. Y Martín Gaite, a lo largo de una noche con varios encuentros, es capaz de enseñarnos parte de lo que fue la sociedad en esos momentos. Su realidad fue un sueño, o fue más verdad que la propia verdad. También en la obra adquiere su peso la ciudad de Madrid, sus calles. Madrid como residencia y vida le inspiraron, fue su universo. Y en esta versión teatral, también se siente ese Madrid de La Transición que cambiaba tan rápido y con tanta intensidad.
Proyección de ‘La patria perdida’
Hoy, en el Serantes Kultur Aretoa, se proyecta ‘La patria perdida’, el impactante drama de Vladimir Perišić que revive la resistencia contra el régimen de Slobodan Milošević en la Serbia de 1996. La película tendrá dos pases, a las 18:00 y a las 20:30, con una entrada de 4 €.
En ‘La patria perdida’ el espectador es transportado a la Serbia de 1996, donde las protestas contra el régimen de Slobodan Milošević marcan el pulso de una sociedad al borde del cambio.En medio de este conflicto, Stefan, un adolescente de 15 años, se ve atrapado entre dos mundos irreconciliables: la lealtad a su madre, ferviente defensora del gobierno, y la lucha de sus amigos contra la represión estatal. Su historia es la de una revolución interna, un enfrentamiento personal que pone a prueba su identidad y sus convicciones en un momento en el que la verdad y la traición parecen entrelazarse.
Un relato de despertar y resistencia que revive una página oscura de la historia de los Balcanes.
‘Teresa’: Cine y debate con perspectiva de género
Esta tarde, el Kurtzio Kultur Etxea de Sopela acoge una nueva sesión de cinefórum con perspectiva de género, con la proyección de ‘Teresa’ a las 18:00 y con entrada gratuita. La película nos transporta al tenso encuentro entre Teresa de Jesús y un inquisidor que decidirá su destino: la libertad, la cárcel o la hoguera. Inspirada en la obra teatral ‘La lengua en pedazos’ de Juan Mayorga, esta adaptación ofrece una mirada profunda sobre el poder, la fe y la lucha de una mujer adelantada a su tiempo. Una oportunidad única para reflexionar y debatir sobre su legado.
Misterio y suspense: ‘La Ratonera’
Como parte de la iniciativa Bilboko Zirkuitoa, esta tarde el Centro Municipal de Otxarkoaga acoge el estreno de la obra de teatro ‘La Ratonera’, a las 19:00 y con entrada gratuita. La historia sigue a un grupo de ocho personajes atrapados en la casa de huéspedes Monkswell Manor tras una fuerte nevada. La tranquilidad se rompe cuando un detective llega con una advertencia inquietante: un asesino anda suelto y el crimen que acaba de cometer en Londres está conectado con ellos. A medida que los acontecimientos se desarrollan y un nuevo asesinato sacude la casa, cada uno de los presentes se convierte en sospechoso. Un clásico del suspense que mantendrá al público en vilo hasta el último minuto.
Intérpretes: Ana Diez, Imanol Basterretxea, Enrique Velasco, Pilar Gonzalez, Juan Mate, Amaia Izquierdo, Santos Chacartegui, Maite Aparicio, Gerarda Porrua.
Cinefórum ‘How to Have Sex’
Esta tarde, el Centro de Arte, Cultura y Congresos de Getxo proyecta la aclamada película ‘How to Have Sex’ a las 19:00, con entrada a 3,5 €. La historia sigue a tres adolescentes británicas que, en busca de experiencias inolvidables, se embarcan en unas vacaciones de fiesta, desenfreno y exploración. Lo que promete ser el mejor verano de sus vidas pronto se convierte en una confrontación con los límites del deseo, la presión social y el significado real del consentimiento. Tras la proyección, habrá un cinefórum para profundizar en los temas que aborda el filme. La sesión se presenta en versión original subtitulada
Surf ,cine y adrenalina en la Surf Jaia 2025
El Kafe Antzokia de Bilbao acoge esta noche, a las 21:00, la Surf Jaia 2025, el evento que da el pistoletazo de salida a la décima edición del LABORAL Kutxa Bilbao Surf Film Festival, que se celebrará del 13 al 16 de marzo en Muxikebarri (Getxo) e Itsasmuseum (Bilbao).
Además de desvelar algunas de las novedades del festival, la velada contará con el estreno de «Glory and Consequence», el nuevo trabajo del filmmaker bakiotarra Jon Aspuru, realizado en colaboración con reconocidos cámaras locales. La película ofrece una inmersión única en la cultura del surf vasco, siguiendo a figuras como Aritz Aranburu, Iker Acero, Natxo González y Kepa Acero en una jornada épica en la legendaria ola de Mundaka.
Tras la premier, la música tomará el escenario con el potente rock punk de ‘Chulería, Joder!’, una banda de Ezkerraldea que destaca por su energía sin concesiones y la inconfundible voz de Iratxe Pérez. A continuación, el dúo bilbaíno ‘Silitia’ ofrecerá su inconfundible rock cósmico, un sonido fresco que les ha valido premios como el ‘Rockein 2023’ y el ‘Gaztea Maketa Lehiaketa 2021’.