El Hotel Carlton acogerá el III salón de la moda vasca, que se celebrará los días 23 y 24 de octubre en Bilbao. La agrupación empresarial BilbaoCentro presenta esta iniciativa que se consolida como un punto de referencia clave en el sector. Esta cita no solo reúne a profesionales y creadores, sino que también invita a reflexionar sobre el presente y el futuro de la creatividad en la moda. Además de ofrecer a los diseñadores herramientas y apoyos que impulsen su desarrollo profesional.
Como antesala, el miércoles 22 a las 23:30 horas, Bilbao Fashion TV emitirá un programa especial con debates sobre creatividad, diseño y comercio de moda, así como sobre las estrategias de futuro del sector.
El 23 de octubre, la práctica llegará de la mano de Cristina Maruri y su proyecto Lights of Kazinga, una iniciativa de mujeres que elaboran moda africana como forma de revindicación social. La sostenibilidad y reutilización de materiales también tendrán un espacio destacado con Bokashi, que mostrará su experiencia en diseño regenerativo. Además, la agencia de empleo y emprendimiento DEMA, dependiente de la Diputación Foral de Bizkaia, presentará a través de Isabel Muela sus programas de ayudas y apoyos al sector.
El 24 de octubre, la formación estará presente de la mano de M. Class, escuela especializada en patronaje y diseño, con una ponencia sobre su estrategia educativa y su vínculo con las nuevas tecnologías. Pilar Rodeo, experta en promoción de moda en redes sociales, ofrecerá una charla sobre las claves del marketing digital actual. En cuanto al comercio local, Bilbao Boutique City contará con la participación de Andrea Mendieta de Persuade, ejemplo de cómo el comercio bilbaíno combina vanguardia e identidad sin renunciar a la calidad.
El evento contará además con tres grandes nombres del diseño vasco: Alicia Rueda, Sophia Arribas y Alberto Sinpatron, quienes compartirán sus experiencias, los retos de un mercado en constante evolución y sus estrategias de marca.
Finalmente, BilbaoCentro presentará dos proyectos de gran interés: la promoción de jóvenes diseñadores en el comercio bilbaíno y la creación de una red de grandes diseñadores vascos como marca colectiva y símbolo de identidad creativa.
Estas dos jornadas que servirán para tejer redes, aprender de trayectorias consolidadas y orientar a los nuevos talentos del diseño.