La Reserva de la Biosfera de Urdaibai acoge este fin de semana la sexta edición del festival Mahasti Artean, un encuentro que fusiona vino, gastronomía, música, humor y naturaleza en un entorno único. La cita, organizada por la DO Bizkaiko Txakolina y la Asociación de Desarrollo Rural Urremendi, tendrá lugar en la bodega Talleri Berria de Morga, un espacio con historia industrial transformado en escenario cultural.

El festival ofrece un programa variado con actividades para todos los gustos: monólogos, yoga entre viñedos, conciertos al aire libre y experiencias gastronómicas. Las últimas entradas pueden adquirirse en www.bizkaikotxakolina.eus.

Programa destacado

  • Viernes, 5 de septiembre

    • Mahasti Komedia: el actor y humorista Jon Plazaola abre el festival con su espectáculo Tum-Tum, Platz!, un monólogo cargado de ironía, acompañado de una cata de cuatro txakolis de Bizkaia y queso Idiazabal.

    • Horario: 19:00 – 21:30

  • Sábado, 6 de septiembre

    • Mahasti Yoga: sesión dirigida por Nerea Izurieta entre viñedos, seguida de una degustación de txakoli maridado con pintxos elaborados con producto local.

    • Horario: 11:30 – 14:00

    • Mahasti Musika: conciertos al aire libre de Mikosis y Belako, con txakoli y queso Idiazabal.

    • Horario: 19:00 – 22:00

  • Domingo, 7 de septiembre

    • Mahasti Gourmet: recorrido por viñedos y bodega, degustación de txakoli y pintxos Urdaibaiko Esentziak, música del DJ Txuck Turner y un ambiente de despedida rodeado de naturaleza.

    • Horario: 12:30 – 14:30

Accesos y transporte

La organización facilita un servicio gratuito de autobuses con salidas desde Bilbao y Gernika para cada jornada del festival (previa reserva con la entrada). Además, es posible llegar a Morga en transporte público mediante las líneas A3526 y A3533 de Bizkaibus.

Bizkaiko Txakolina, tradición e innovación

La Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina agrupa actualmente a 35 bodegas y 172 viticultores, con viñedos que se extienden por 445 hectáreas en valles y laderas de la provincia. La influencia atlántica y la diversidad geológica del territorio confieren a sus vinos un carácter singular. A lo largo de tres décadas, la DO ha evolucionado hacia estilos diversos que reflejan tanto la tradición como la innovación, siempre manteniendo la esencia de los txakolis vizcaínos.