El restaurante Amaren, de Bilbao, ha sido proclamado ganador de la cuarta edición del Campeonato de Sala de Euskadi, una cita organizada por SEA Hostelería-Ostalaritza, la Asociación de Hostelería de Bizkaia y la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa, con el patrocinio del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco. El restaurante Aitaren, también bilbaíno, se ha alzado con el premio accésit.
Un campeonato que pone en valor el servicio de sala
Este certamen, que alcanza su cuarta edición consecutiva, tiene como objetivo reconocer y promover la profesionalidad y excelencia del servicio de sala, un elemento esencial para garantizar una experiencia gastronómica completa y memorable.
Desarrollo de la competición
El campeonato se ha desarrollado en tres fases:
-
Prueba teórica online, centrada en los conocimientos técnicos sobre el servicio.
-
Visitas de “cliente misterioso”, en las que el jurado evaluó la atención al cliente, la técnica del servicio y la gestión de la experiencia global.
-
Gran final presencial, celebrada en la Escuela Superior de Hostelería de Bilbao, con cinco pruebas prácticas frente al jurado.
En la final participaron ocho establecimientos de los tres territorios históricos:
-
Restaurante Andere, restaurante Ikea y asador La Sidre (Vitoria-Gasteiz)
-
Restaurantes Abakando (Donostia – San Sebastián) y Casa Cámara (Pasaia, Gipuzkoa)
-
Restaurantes Amaren, Aitaren e Islares (Bilbao)
Pruebas prácticas de la final
Los finalistas demostraron su destreza en cinco ejercicios que pusieron a prueba su técnica, conocimiento y atención al detalle:
-
Montaje de mesa: detección de errores en un menú concertado.
-
Preparación y degustación de café: elaboración de dos tipos distintos.
-
Elaboración de cóctel: preparación del clásico Pisco Sour.
-
Servicio de pescado: desespinado, racionado y emplatado de un lenguado, controlando tiempo y temperatura.
-
Elaboración ante el cliente: preparación de un steak-tartar de solomillo de vaca frisona, con tres raciones y máximo aprovechamiento del producto, siguiendo criterios de sostenibilidad.
El veredicto del jurado
Tras evaluar la técnica, presentación, comunicación y degustación, el jurado otorgó el primer premio, dotado con 2.000 euros, a Yoana Barbero y David Stiven Jiménez, jefes de sala del restaurante Amaren.
El premio accésit, valorado en 1.000 euros, recayó en Ade Domínguez y Marisé Sánchez, del restaurante Aitaren, también en Bilbao.
Los galardones fueron entregados por Clara Navas, directora de Turismo y Hostelería del Gobierno Vasco, quien subrayó la importancia del servicio de sala en la creación de experiencias gastronómicas de calidad.
“Un buen servicio —una acogida amable, una atención cuidada y un desarrollo impecable— es esencial en cualquier tipo de establecimiento, desde el más modesto hasta el más galardonado”, destacó Navas.
Reconocimiento al oficio y a la profesionalización
En representación de las tres asociaciones organizadoras, Ane Ruiz, directora ejecutiva de la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, puso en valor la función del personal de sala:
“Este campeonato es más que una competición; es un reconocimiento a la labor de camareros, maîtres y sumilleres, cuya profesionalidad convierte cada comida en una experiencia. Su trabajo exige técnica, sensibilidad y actitud, y marca la diferencia en la hostelería vasca”.
Ruiz agradeció asimismo la participación y esfuerzo de todos los establecimientos, resaltando el alto nivel técnico demostrado por los equipos.
Premio adicional y cierre
Durante el acto también se sorteó una cena para dos personas en el restaurante Mina (Bilbao), con una estrella Michelin, entre los participantes del campeonato. El premio recayó en el restaurante Abakando, de Gipuzkoa.
El evento volvió a evidenciar el gran nivel y compromiso del sector hostelero vasco, reforzando el propósito del campeonato: dignificar la profesión de sala y destacar su papel esencial en la gastronomía de Euskadi.
