El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco ha anunciado esta mañana, en el marco del festival Bilbao BBK Live que dará comienzo esta misma tarde, las novedades del programa Gaztelagun que persiguen facilitar el acceso de las personas jóvenes a una vivienda digna y asequible. Este programa incorpora múltiples mejoras, entre las que destaca la ampliación de los baremos de ingresos que dan acceso a dicha prestación. Así como, se amplía y mejora la cobertura especialmente en las zonas tensionadas, donde los precios del alquiler son particularmente elevados y dificultan la emancipación juvenil.
El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha explicado que «hay toda una generación pendiente de la vivienda para clarificar su futuro». Además, ha subrayado que la figura de las zonas tensionadas es una herramienta clave que permite afinar el alcance y aumentar la eficacia de las prestaciones. En dichos municipios tensionados, el alquiler mensual máximo subvencionable alcanzará hasta el 95% de la renta media local. De esta manera, la renta máxima de alquiler en Bilbao y Vitoria se queda en 900 euros y en Donostia en 991,80 euros. Con estas medidas se impedirá que los propietarios puedan incrementar injustificadamente los precios y que las ayudas destinadas cumplan con su objetivo social.
El Gobierno Vasco ha superado en 2025 con Gaztelagun la barrera histórica de las 8.000 personas beneficiarias, con un total acumulado de 15.240 personas que han accedido a este programa, y un presupuesto invertido de cerca de 75 millones de euros. «Apostamos por una comunicación clara y sencilla sobre las iniciativas existentes en Euskadi para mejorar el acceso a la vivienda de las personas jóvenes», ha informado el consejero de Vivienda y Agenda Urbana durante la rueda de prensa celebrada en el espacio «Pidehouse» del Bilbao BBK Live 2025 en Kobetamendi. «Nuestro objetico es asegurar políticas públicas de vivienda que respondan eficazmente a las necesidades reales de emancipación», concluía Denis Itxaso.