Emma Suárez protagoniza El cuarto de atrás, la adaptación teatral de la gran novela de Carmen Martín Gaite

La literatura siempre ha sido una fuente inagotable de títulos para el teatro y el que llega ahora al Teatro Arriaga es un claro ejemplo. El cuarto de atrás, la estupenda novela de Carmen Martín Gaite por la que la autora obtuvo el Premio Nacional de Narrativa en 1978, ha sido adaptada por María Folguera (también responsable de la dramaturgia) para convertirla en un vibrante texto teatral que da pie al montaje que podremos ver desde mañana jueves, 20 de febrero, hasta el sábado 22. Las funciones de jueves y viernes comenzarán a las 19:30 y la del sábado media hora antes, a las 19:00. La dirección de la obra corre a cargo de Rakel Camacho y de su interpretación se encarga nada menos que Emma Suárez, secundada por Alberto Iglesias y Nora Hernández. Las entradas están disponibles en la página web del teatro o en taquilla en horario de venta anticipada desde 13 hasta 26 € con descuentos.

La puesta en escena de esta obra coincide con el centenario del nacimiento de la escritora, ensayista, pensadora, traductora… Carmen Martín Gaite. El cuarto de atrás es un atrevido trabajo de traslación escénica, puesto que tiene su complejidad traducir el mundo personal y en este caso onírico que la autora narra a lo largo de una noche en la obra. El libro fue clave para comprender la memoria y esfuerzo de toda una generación de autores y autoras que tuvo que deshacer los tabúes de su infancia de posguerra para encontrar un camino propio. La fuerza escénica, mágica y mística que posee la novela, llega al teatro gracias a la sensibilidad onírica y poética de la escritora María Folguera. Lo que convierte a esta obra en singular es su capacidad para habitar el espacio ambiguo entre el sueño y la vigilia; entre el realismo y lo onírico.

Como novela, El cuarto de atrás se publicó en 1978 y supuso desde su concepción una crónica de un momento y un lugar muy concreto e importante para la historia de España, que pasaba de una dictadura a la democracia. Y Martín Gaite, a lo largo de una noche con varios encuentros, es capaz de enseñarnos parte de lo que fue la sociedad en esos momentos. Su realidad fue un sueño, o fue más verdad que la propia verdad. También en la obra adquiere su peso la ciudad de Madrid, sus calles. Madrid como residencia y vida le inspiraron, fue su universo. Y en esta versión teatral, también se siente ese Madrid de La Transición que cambiaba tan rápido y con tanta intensidad.

El cuarto de atrás

Texto: Carmen Martín Gaite
Adaptación y dramaturgia: María Folguera
Dirección: Rakel Camacho
Intérpretes: Emma Suárez, Alberto Iglesias y Nora Hernández
Escenografía: Jose Luis Raymond y Laura Ordás Amor
Iluminación: Javier Diaz de Alegría
Música: Pablo Peña y Darío del Moral
Movimiento escénico: Julia Monje

Sinopsis

Una mujer de noche. Una casa y una visita inesperada. Ella, escritora, se preparaba para atravesar las horas a solas, pero ha llegado un hombre misterioso y viene con preguntas olvidadas. ¿Qué había en el cuarto de atrás? Este es un viaje por la luz y el recuerdo, el miedo a la sombra y la búsqueda de sentido. Una mirada valiente al pasado que guarda secretos y a las palabras que, a veces, pueden salvarnos.
El cuarto de atrás nos invita a explorar, de la mano y el alma de su autora, una realidad que quiere romperse a golpes de fantasía. Pura supervivencia para atravesar la noche en un estado de vigilia en el que impera la soledad y la pérdida de la infancia. Nuestra protagonista va a galopar a caballo entre el sueño y la consciencia plena para introducir al espectador en un espacio mental, un claroscuro de copla, filosofía, soledad y recuerdo, una pieza que rompe la claridad espacio temporal para adentrarnos en las profundidades de algo que se pierde y algo que se conquista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *