Bilbao acoge la quinta edición de Bideotikan en noviembre de 2025, un festival de arte digital que se consolida como una plataforma clave para la creación, exhibición y divulgación de prácticas artísticas vinculadas a la tecnología y la cultura digital. Por primera vez, Bideotikan se expande más allá de Bilbao con Bideotikan SBL, un proyecto interurbano realizado junto a Santander y Logroño dentro de la convocatoria Tan Cerca.
La temática de esta edición es el Net Art, el movimiento surgido en los años 90 que transformó la producción y distribución del arte. Bideotikan retoma este legado para analizar la presencia del Net Art en prácticas digitales contemporáneas que utilizan código, inteligencia artificial, realidad aumentada o programación creativa.
El circuito de exhibición en Bilbao, que se desarrollará del 10 al 30 de noviembre, transformará la ciudad en una galería digital viva. Se podrán ver 34 obras de 17 artistas nacionales e internacionales, distribuidas en más de 70 pantallas situadas en lugares emblemáticos como el Mercado de la Ribera o Azkuna Zentroa. Además, el Next Museum Bilbao albergará una exhibición permanente de todas las obras del festival y una instalación inmersiva de Iván Puñal en su sala 360°, titulada ‘Ubi Sunt SE (Sand Edition)’.
El festival incluirá dos lives audiovisuales que fusionan música, imagen y tecnología. Por un lado, MURCOF presentará su proyecto ‘The Etna Sessions’ el 21 de noviembre en la Iglesia de la Encarnación, combinando electrónica experimental, grabaciones de campo y visuales reimaginados del volcán Etna. Por el otro, Sabina Covarrubias actuará el 28 de noviembre en el Edificio del Ensanche con su performance ‘Fertility’ , que combina música electrónica y visualización generativa.
El ámbito formativo se refuerza con workshops en La Perrera Espazioa y, por primera vez, en el Museo Guggenheim Bilbao, en colaboración con el programa TOParte.
