La Bilbao Bizkaia Design Week 2025 (BBDW25), comisariada por Pez Estudio y con diseño gráfico de Vedia, se articula este año bajo el lema «Biotik Design. De la emergencia a la regeneración». La propuesta invita a replantear el papel del diseño en un contexto global marcado por la crisis climática, la desigualdad y la presión sobre los recursos naturales. En lugar de entenderlo solo como una herramienta creativa o de consumo, la cita propone concebir el diseño como una fuerza capaz de reparar, regenerar y fortalecer los ecosistemas sociales y ambientales.

Además, el evento refuerza su compromiso con la sostenibilidad al optar a la certificación Erronka Garbia, que avala la organización de actividades bajo criterios ambientales.

Apertura centrada en el Diseño Regenerativo

La semana arranca con Irekiera, un evento inaugural dedicado al pensamiento regenerativo. Participan referentes internacionales como:

  • Jan Boelen, comisario y fundador de Atelier LUMA

  • Jenny Andersson, estratega de Really Regenerative

  • Carlota Sanz, cofundadora del Doughnut Economics Action Lab

  • Elisa de los Reyes

Las ponencias y metodologías presentadas abordarán cómo integrar principios regenerativos en el diseño, la cultura y los modelos económicos.

Laboratorios y experiencias participativas

Uno de los espacios clave será Laborategia, donde estudiantes de diseño de Euskadi colaborarán con Art for Life para transformar retos de salud comunitaria en propuestas creativas. De este trabajo surgirá Taupada / Latido, una instalación de Gheada que ocupará las calles de Bilbao para hacer visible el latido colectivo y sensibilizar sobre la reanimación cardiopulmonar.

Programación para conectar diseño, comunidad y sostenibilidad

La agenda se completa con múltiples actividades:

Diálogo y reflexión

  • Videoforum HOPE! Ciudades que cuidan: debate sobre diseño, ciudades y cuidados.

  • Podcasting en vivo: creadoras locales conversarán sobre moda, materiales regenerativos y redes creativas.

  • Exposición 5×5® Bilbao: prototipos de estudios y empresas de Bilbao, junto a propuestas de Bélgica y Kaunas.

Moda regenerativa

  • Dos exposiciones dedicadas a biomateriales y técnicas textiles tradicionales.

  • Talleres de reparación e intercambio que promueven la reutilización como práctica de diseño.

  • Formación para jóvenes diseñadoras en colaboración con BIAAF y Central Saint Martins.

Diseño, producto y territorio

  • Jornada de EIDE con rutas por estudios de diseño y actividades de visibilización del talento emergente.

  • Diseño Demopático: intervención real en el Colegio Ramón y Cajal de Otxarkoaga impulsada por IKEA, el Ayuntamiento de Bilbao y Tendel.

  • En Azkuna Zentroa:

    • Merkatua This is Basque Design, encuentro sobre diseño sostenible.

    • Exposición Un modo de hacer generativo, de Marisa González.

Cultura maker, arte digital y tecnología

La Maker Faire Bilbao, organizada por Espacio Open, transformará la antigua fábrica Artiach y un nuevo espacio rural en un laboratorio de tecnologías creativas que conecta arte, ciencia y cultura maker.

Otros festivales se incorporan también a la programación:

  • Selekted: el diseño como herramienta de transformación cultural y social.

  • Bideotikan, principal festival de arte digital de Euskadi, que convertirá la ciudad en una galería urbana con 39 obras internacionales.

  • Talleres de creative coding, visuales en tiempo real y la performance inmersiva The Etna Sessions de Murcof.

Una visión de diseño que mira al futuro

En su conjunto, la BBDW25 plantea el diseño como un lenguaje que conecta creatividad, sostenibilidad y comunidad, y como una disciplina capaz de intervenir en los sistemas que sostienen la vida. Más que una exhibición de proyectos, la semana propone nuevas formas de pensar y actuar para avanzar hacia un futuro más regenerativo y consciente.