¿Cuánto sabe una madre? ¿Cuánto calla, cuánto dice, cuánto miente? Mientras las madres viven, los hijos somos hijos por encima de todo: más hijos que hermanos, más que maridos, más que padres. Colgamos de nuestras madres como el escalador de su mosquetón, no importa la edad, no importa la distancia. Si hasta su muerte mandan sus genes, después de su muerte manda la ausencia.
«Si mamá me viera…», «Mamá se estará riendo, seguro», «¿Qué pensaría mamá de esto?». Hablamos con ellas cuando nadie nos mira, porque sabemos que están, aunque no las veamos.

Alejandro Palomas plasma todo este sentimiento a la perfección en su última obra, ‘Una vida’, que cierra el universo narrativo que el autor inició hace ya diez años con las novelas ‘Una madre’ (2014), ‘Un perro’ (2016) y ‘Un amor’ (2018); las cuales conforman una trilogía íntima y emotiva centrada en las relaciones familiares y en la figura de Amalia, una mujer entrañable y peculiar que actúa como el pilar emocional de su familia.

Esta (ahora) tetralogía, que crece entorno a Amalia y sus tres hijos, destaca por el equilibrio entre el humor y el drama, una combinación que permite al lector transitar por un infatigable abanico de emociones. Los diálogos, especialmente aquellos en los que participa Amalia, están llenos de autenticidad y ternura, reflejando con gran realismo las complejidades de las relaciones familiares.

En La Ría del Ocio hemos tenido la suerte de poder hablar con él de ‘Una vida’ y de todo el universo narrativo que se cierra con más de 150.000 lectores que, sim duda, echarán en falta a Amalia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *