La forza del destino
Continúan las funciones de La forza del destino a las 19:30 horas en el Palacio Euskalduna, dentro de la 74ª temporada de ABAO Bilbao. La ópera de Giuseppe Verdi, con libreto de Francesco Maria Piave e inspirada en Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas y en Wallensteins Lager de Schiller, sigue cautivando al público con su historia de pasiones, honor y destino trágico. El elenco está encabezado por Carmen Solís (Donna Leonora), Angelo Villari (Don Álvaro), Juan Jesús Rodríguez (Don Carlos de Vargas) y Ketevan Kemoklidze (Preziosilla), junto a Luis Cansino, Fernando Latorre, Marifé Nogales, Guillén Mungía y David Aguayo.
Trío Musicalis en el Teatro Arriaga
El Trío Musicalis ofrece un concierto en el Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao a las 19:00 horas, con entrada libre. La cita forma parte del ciclo Kuraia 2025/26 – 32º Encuentro de Música Contemporánea, y el programa incluye obras de Milhaud, Sotelo, García, López de Rego y Stravinsky. Fundado en 2008, el grupo está integrado por tres destacados músicos: Eduardo Raimundo (clarinete y clarinete bajo, miembro de la Orquesta Nacional de España), Mario Pérez (violín, también de la Orquesta Nacional de España) y Francisco Escoda (pianista, profesor en la Schola Cantorum de París y director del Máster en Interpretación Musical de la Universidad Internacional de Valencia).
Barbara Kruger: Another day. Another night
En el Museo Guggenheim Bilbao continúa abierta la muestra “Barbara Kruger: Another day. Another night”, que puede visitarse hasta el 9 de noviembre, de martes a domingo y festivos, de 10:00 a 19:00 horas. Se trata de la primera panorámica exhaustiva en España dedicada a la influyente artista norteamericana Barbara Kruger, y reúne más de cuatro décadas de trabajo marcadas por su crítica a las relaciones entre imagen, lenguaje y poder. La exposición incluye desde sus icónicos paste-ups de los años ochenta hasta instalaciones digitales y de vídeo recientes, que amplían su exploración formal y conceptual. Las obras de Kruger, construidas a partir de discursos políticos, publicidad, religión y jerga de Internet, ofrecen una reflexión punzante sobre los sistemas que moldean la sociedad contemporánea.

Exposición “Zeharkaldia / Travesía”
Hasta el 14 de noviembre, el Centro Cívico de Begoña acoge la exposición “Zeharkaldia / Travesía” de la arquitecta y artista colombiana Carolina Zuluaga Zuleta. La muestra, que puede visitarse de lunes a viernes de 8:30 a 21:30 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas, presenta una serie de dibujos y obras pictóricas que reflejan la capacidad de lucha, resiliencia y solidaridad entre mujeres que enfrentan o han superado situaciones difíciles. A través de su trazo sensible y comprometido, Zuluaga invita a recorrer una travesía emocional que combina arte, empatía y reflexión social.

Georg Baselitz en el Museo Bellas Artes
En el Museo de Bellas Artes de Bilbao puede visitarse la muestra “Georg Baselitz. Pinturas 2014-2025. Algo en todo”, abierta hasta el 1 de marzo de 2026. La exposición, comisariada por el historiador británico Norman Rosenthal, reúne medio centenar de obras creadas por el artista alemán en la última década. Los imponentes lienzos, algunos de más de cuatro metros de altura, exploran las obsesiones temáticas de Baselitz: el cuerpo, la memoria, la autobiografía y la historia del arte. En ellos aparecen figuras, cabezas, manos, piernas, medias de nailon y águilas, que se funden en un lenguaje pictórico de gran potencia expresiva y lúcida reflexión sobre la existencia. El museo abre lunes, y de miércoles a sábado de 10:00 a 20:00 horas, y domingos de 10:00 a 15:00 horas.


