San Sebastián vuelve a convertirse en capital mundial del cine con la llegada del Zinemaldia, que este año celebra su 73ª edición. Durante nueve días, la ciudad vivirá un auténtico maratón cinematográfico con más de 30 películas recomendadas que pasarán por las distintas secciones del festival. Desde estrenos mundiales hasta títulos ya premiados en certámenes internacionales, la programación ofrece una mezcla perfecta entre grandes nombres y nuevas voces.
En la Sección Oficial, 17 largometrajes competirán por la Concha de Oro, con presencia destacada de cine español —como Maspalomas, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, o Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa—, junto a apuestas internacionales de autores de prestigio como Claire Denis, Arnaud Desplechin o los japoneses Yutaro Seki y Kentaro Hirase. Además, la argentina 27 noches de Daniel Hendler será la encargada de abrir el certamen.
La sección Perlak, siempre uno de los grandes atractivos del festival, reunirá obras ya aplaudidas en Cannes, Venecia o Berlín. Este año destacan Richard Linklater con Nouvelle Vague, Olivier Assayas con El mago del Kremlin, Noah Baumbach con Jay Kelly y Yorgos Lanthimos con la esperada Bugonia, además de trabajos de Sorrentino, Panahi, Pálmason o Mendonça Filho.
Por su parte, Horizontes Latinos vuelve a poner el foco en el mejor cine de la región, con títulos como La misteriosa mirada del flamenco de Diego Céspedes, Un poeta de Simón Mesa Soto, El mensaje de Iván Fund o el esperado documental Nuestra tierra de Lucrecia Martel.
En Zabaltegi-Tabakalera se verán algunas de las propuestas más arriesgadas, como Fiume o morte! de Igor Bezinović, Urchin de Harris Dickinson o La tour de glace de Lucile Hadžihalilović, mientras que en New Directors se presentarán prometedoras óperas primas como The Son and the Sea de Stroma Cairns o As We Breathe de Şeyhmus Altun.
El festival también vivirá un momento especial con la entrega del Premio Donostia a Jennifer Lawrence, que presentará Die, My Love, dirigida por Lynne Ramsay, una de las películas más esperadas del año.
Con clásicos contemporáneos, nuevas voces, cine comprometido y propuestas inclasificables, el Zinemaldia 2025 vuelve a demostrar por qué es una cita imprescindible en el calendario cultural internacional.