El Festival Musika-Música 2025 se celebrará del 7 al 9 de marzo, bajo el lema «Música y Emociones». Esta es la 24ª edición del evento, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, el festival transforma la ciudad en un centro cultural, reuniendo a más de 1.500 músicos para ofrecer un programa de 70 conciertos.
El Teatro Arriaga acogerá el concierto de apertura el viernes 7 de marzo, a cargo de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) y la Sociedad Coral de Bilbao, bajo la dirección de Erik Nielsen. La orquesta interpretará la obertura de El holandés errante de Wagner, la suite de El lago de los cisnes de Chaikovski y, junto a la Coral, las Danzas polovtsianas de Borodin.
El festival presentará una variada programación en el Palacio Euskalduna, donde los conciertos se desarrollan simultáneamente en diferentes espacios. El Auditorio alberga conciertos sinfónicos y corales, con la participación de orquestas como la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Euskadiko Orkestra, y muchas más.
En la sala 0B, se interpretarán conciertos de orquestas de cámara, con grupos como el Festival Strings Lucerne, el Ensemble Nereydas, y el Café Zimmermann, entre otros. En la sala 0D, se presentan piezas de compositores como Noskowski, Beethoven, Schubert y Puccini, interpretadas por formaciones como el Cuarteto di Cremona o el Trio con brio Copenhagen.
Las sesiones familiares se desarrollan en la sala 0E, con espectáculos como Emociones en escena de Musbika Ensemble y Operetta de Cor de Teatre. Además, el cine tiene su espacio, con dos sesiones en las que participan el pianista Ander Marzana y la musicóloga Patricia Sojo.
Por primera vez, la danza está presente en el festival, con una actuación de la Orquesta Sinfónica de Navarra y el grupo de danza Kukai, que fusionan música y movimiento en Las criaturas de Prometeo de Beethoven. También se estrena la gala lírica «Degli affetti proibiti», protagonizada por la mezzosoprano Beatriz Oleaga.
Finalmente, el festival presentará la instalación participativa Tejer emociones, que invita al público a contribuir en la creación de un tapiz colectivo, permitiendo a cada individuo expresar sus emociones a través del arte textil.