«Mujer y pelota vasca»

Esta exposición pretende rendir homenaje a las primeras mujeres que ejercieron como deportistas profesionales en el juego de la pelota, en las modalidades de cesta punta y raqueta, y darles a conocer. La fama y la habilidad de los raquetistas tuvo su reflejo en la prensa, en la literatura, en el cine o en la televisión de aquel tiempo. La pelota siempre ha tenido mucha fuerza en Euskal Herria, pero, sobre todo, ha estado asociada a los hombres. Se inaugura hoy en el Centro Cultural Josu Murueta de Erandio. 

mujerpelota.jpg

«Jone, batzuetan»

El film narra el coming of age de Jone (20), una joven que vive su primer amor al tiempo que las consecuencias del Parkinson de su padre se aceleran inesperadamente. La película estará en la cartelera de Ikusgarri Aretoa de Lekeitio. También podrá verse en Multicines de Bilbao hasta el miércoles.

"Jone, batzuetan" (Durango)

«Fernando G. Baptista. El explorador de la infografía científica»

La infografía es una herramienta clave en la comunicación de la ciencia. Permite traducir información compleja mediante la combinación de elementos como ilustraciones, diagramas, mapas o gráficos, de una forma comprensible sin renunciar al rigor. Por esta razón, la labor del ilustrador científico resulta esencial para entender procesos invisibles a simple vista y ayudar a contar la ciencia de una forma clara, visual y atractiva. La exposición está en el Bizkaia Aretoa.

"Fernando G. Baptista. El explorador de la infografía científica"

 

Programa MusEkintza 2025/2026 – Festival de Artes Escénicas en Museos de Bizkaia

La quinta edición del festival MusEkintza, proyecto cultural impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia que combina arte y patrimonio, se desarrollará entre septiembre de 2025 y junio de 2026, y contará con doce espectáculos que abarcan múltiples disciplinas como el teatro, la música, la danza, el humor, el bertsolarismo o la magia. Se podrá disfrutar en varios museos. 

Programa MusEkintza 2025/2026 -  Festival de Artes Escénicas en Museos de Bizkaia

«Sky Hopinka, Desmayos»

Sky Hopinka explora la cultura, la historia y las creencias tradicionales indígenas a través de temas como la identidad, la memoria, el lenguaje y el mito. Perteneciente a la nación Ho-Chunk de Wisconsin y descendiente de la Banda Pechanga, del pueblo de los luiseños del sur de California, Hopinka nació y creció en Ferndale, Washington (EE. UU.). Se puede apreciar en el Museo Guggenheim.

"Sky Hopinka, Desmayos"

Surbisa celebra su 40º aniversario con una exposición

Surbisa presenta la muestra ’40 años… mejorando Bilbao’ al cumplir cuatro décadas de su fundación. A través de 10 paneles repasan algunas de las actuaciones promovidas por la Sociedad Urbanística de Rehabilitación de Bilbao. El primer objetivo de la sociedad fue la rehabilitación integral del Casco Viejo, muy afectado por las inundaciones que sufrió la capital vizcaina en 1983.

La exposición del 40 aniversario de SURBISA se traslada a la estación de Abando