Clausura del XVI Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor Ja!

Este lunes se celebra la jornada de clausura del XVI Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor Ja! en Bilbao, un evento que este año ha estado dedicado a Nueva York, con motivo de varios aniversarios emblemáticos relacionados con la ciudad. En esta edición se conmemoran especialmente los 50 años del programa ‘Saturday Night Live’ y el centenario de la revista ‘The New Yorker’, dos hitos fundamentales por su fuerte vínculo con el humor y la cultura neoyorquina. La clausura tendrá lugar a las 19:30 horas en el Bizkaia Aretoa, con entrada libre, y estará protagonizada por el reconocido autor de cómics Peter Kuper, quien mantendrá una conversación con Fernando Tarancón, editor en Astiberri y librero en Joker. Durante el encuentro, Kuper hablará sobre su último trabajo, el cómic ‘Insectópolis’, una obra fascinante que propone un viaje visual y narrativo a través de cuatrocientos millones de años de historia de los insectos, narrado desde un lugar tan simbólico como la Biblioteca de Nueva York. Además de presentar este proyecto, el autor abordará su trayectoria y reflexionará sobre el mundo del cómic y su relación con el humor, en un diálogo que promete ser tanto entretenido como enriquecedor para los amantes del noveno arte.

Peter Kuper - Wikipedia

‘El patrimonio artístico de las diócesis de Bilbao y Burgos’

A las 19:30 horas en el Salón El Carmen de Bilbao, tendrá lugar la charla ‘El patrimonio artístico de las diócesis de Bilbao y Burgos’, organizada por el Aula de Cultura de EL CORREO, con entrada libre. En este encuentro participarán Carlos Izquierdo Yusta, vicario general de la diócesis de Burgos, y Gaspar Martínez Fernández de Larrinoa, responsable del departamento de Asuntos y Bienes Culturales del Obispado de Bilbao. Ambos expertos abordarán la riqueza y relevancia del patrimonio artístico religioso de ambas diócesis, destacando su valor cultural, histórico y espiritual dentro del contexto vasco y castellano. La conversación estará moderada por César Coca, director del Aula de Cultura de EL CORREO, y se espera que ofrezca una reflexión profunda sobre la conservación, gestión y difusión de este legado artístico que forma parte esencial del tejido cultural de ambas regiones.

El Catálogo Monumental de la Diócesis de Bilbao, un referente europeo

 

‘Esto no es culpa de nadie’

El Teatro Campos Elíseos de Bilbao acoge a las 20:00 horas el espectáculo ‘Esto no es culpa de nadie’, el último trabajo del comediante uruguayo Facu Díaz, con un precio de entrada de 27 euros. En este monólogo, el humorista presenta una visión deliberadamente sesgada y provocadora sobre la actualidad mundial, abordando con ironía la confusa idea de que lo que sucede es culpa de todos y, al mismo tiempo, de nadie. Con su característico estilo cargado de autorreferencias, proclamas políticas desfasadas y chistes que, según él mismo admite, ha robado vilmente a su compañero murciano, Facu Díaz propone una noche de humor incisivo, reflexión satírica y crítica social disfrazada de risa. Se trata de una propuesta que mezcla stand-up y comentario político, ideal para quienes disfrutan del humor ácido con trasfondo.

Esto no es culpa de nadie | Teatro Campos Elíseos Antzokia

 

Comienza el PreFant con la película «Decorado»

A las 19:30 horas en Azkuna Zentroa (Bilbao), el ciclo PreFANT presenta la proyección de la película de animación ‘Decorado’, dirigida por el galardonado cineasta Alberto Vázquez. Con una duración de 96 minutos, esta cinta española de 2025 ofrece una inquietante y visualmente impactante historia sobre la búsqueda desesperada de libertad en un mundo que parece construido sobre la mentira. El protagonista, Arnold, un ratón de mediana edad, atraviesa una crisis existencial mientras su matrimonio se desmorona y su realidad se vuelve cada vez más absurda. Cuando su mejor amigo muere en circunstancias sospechosas, Arnold empieza a sospechar que todo lo que le rodea —su vida, su entorno, incluso sus emociones— forma parte de una gran farsa. Con su particular estilo de animación y una narrativa que combina el surrealismo, la sátira y el drama, ‘Decorado’ se presenta como una propuesta audaz y reflexiva dentro del panorama del cine de animación para adultos.

 

DECORADO Tráiler Oficial

 

 

Cita con el recital de Cámara de la BOS

El Palacio Euskalduna de Bilbao acoge a las 19:30 horas un Recital de Cámara de la BOS (Bilbao Orkestra Sinfonikoa), con entradas disponibles a precios que oscilan entre 8,95 y 11,18 euros. En esta ocasión especial, el concierto contará con la destacada presencia de la mezzosoprano Sasha Cooke y el reconocido pianista Ramón Tebar, quienes ofrecerán un programa exquisito con obras de Gustav Mahler, Erich Wolfgang Korngold, Kurt Weill y Serguéi Rachmaninov. Esta velada promete ser una cita imprescindible para los amantes de la música de cámara y del repertorio vocal del siglo XX, combinando lirismo, profundidad emocional y una interpretación de alto nivel artístico en un entorno acústico de excelencia.

Conciertos de Cámara - Bilbao Orkestra Sinfonikoa

‘Ataria (bat)’ en el Museo Bellas Artes

Hasta el 18 de enero de 2026, el Museo de Bellas Artes de Bilbao acoge la exposición ‘Ataria (bat)’, una muestra que traza un recorrido por la memoria cultural de la ciudad y del propio museo a través de obras creadas entre 1973 y 2023. La exposición puede visitarse los lunes y de miércoles a sábado de 10:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 15:00 horas. ‘Ataria (bat)’ reúne una cuidada selección de pinturas, esculturas, fotografías, vídeos y obras sonoras, pero también incluye libros, carteles, portadas de discos y otros formatos que amplían la mirada hacia las múltiples formas de creación artística vinculadas a Bilbao. Esta propuesta permite al visitante reflexionar sobre la evolución de las prácticas artísticas en las últimas cinco décadas y su diálogo con el entorno urbano, social e institucional, convirtiéndose en una puerta abierta, como sugiere su título, a la historia visual y simbólica de la ciudad.

 

Entre la 'Vista de Bilbao' en 1700, las planchas metálicas de Vicinay y la musa Euterpe tumbada | El Correo

 

Exposición de  Helena Vieira da Silva ‘Anatomía del espacio

Hasta el 22 de febrero de 2026, el Museo Guggenheim Bilbao presenta la exposición ‘Anatomía del espacio’, una muestra dedicada a la destacada artista de origen portugués Maria Helena Vieira da Silva (1908–1992). A través de ocho secciones temáticas, la exposición ofrece un recorrido por la evolución del lenguaje visual de Vieira da Silva, abarcando desde la década de 1930 hasta finales de los años 80. La muestra pone un énfasis especial en su profunda exploración del espacio arquitectónico, donde la artista desdibujó los límites entre paisajes urbanos reales e imaginarios, creando composiciones densas, fragmentadas y cargadas de energía. Su obra va más allá de las simples referencias a la cultura visual portuguesa o a movimientos como el cubismo y el futurismo, para construir una visión singular y compleja del espacio. ‘Anatomía del espacio’ permite descubrir cómo Vieira da Silva convirtió la pintura en una forma de pensamiento, en la que arquitectura, memoria y abstracción se entrelazan con gran sensibilidad.

 

Las geometrías de Vieira da Silva toman el Guggenheim