Charla sobre «Vigilando la radiactividad ambiental»
Hoy a las 19:00, la Biblioteca de Bidebarrieta en Bilbao acoge una nueva charla del ciclo Bidebarrieta Científica bajo el título «Vigilando la radiactividad ambiental», con entrada libre. La ponente será Raquel Idoeta, profesora del Departamento de Ingeniería Energética de la Escuela de Ingeniería de Bilbao y miembro del grupo de Seguridad Nuclear y Radiológica (SEGNUC) de la UPV/EHU, quien explicará en qué consiste la vigilancia radiológica ambiental, las técnicas utilizadas para el control de la radiactividad en el entorno y el papel que desempeña su equipo en el desmantelamiento de la central nuclear de Garoña.
Teatro: Badakizu plastikozko loreak ez direla inoiz bizi izan, ezta?
A las 19:30, el Teatro Arriaga de Bilbao acoge la obra en euskera ‘Badakizu plastikozko loreak ez direla inoiz bizi izan, ezta?’, protagonizada por Mireia Gabilondo, Aitziber Garmendia y Telmo Irureta, con entradas desde 18 €. A través de una comedia tan trágica que no queda más remedio que reírse, la función aborda temas como la soledad, el desamor, la vejez, las enfermedades mentales, el suicidio y la discapacidad, mediante la historia de Lucía, su hija Yoldi —una joven con discapacidad intelectual— y el psicoterapeuta José Manuel, con parálisis cerebral, que mantiene una relación muy íntima con Alexa, una inteligencia artificial. Todo ello, desde una mirada cruda y valiente sobre lo que significa vivir con la mente despierta en un cuerpo que no responde.
Dantzerti: «ELDARNIO-DELIRIO»
Hoy y también mañana, 10 de abril, en Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, se presenta la obra «ELDARNIO-DELIRIO», interpretada por el alumnado del Grado de Danza de Dantzerti, bajo la dirección de Jokin Oregi. Esta pieza, que forma parte del compromiso de Azkuna Zentroa con la creación emergente, se desarrolla en una montaña donde la nieve derretida va revelando secretos congelados. En ella, Leire, la protagonista, busca respuestas sobre un enigmático suceso ocurrido en un ochomil, en un viaje tanto físico como emocional por encontrar sentido, identidad y verdad. Una propuesta escénica potente con funciones limitadas que no te puedes perder.
Exposición Homenaje a K-Toño
Hoy, también se puede visitar en Bilbao la Exposición Homenaje a K-Toño, en el Centro Municipal de Abando (Barraincúa Kalea, 5). Esta muestra forma parte del ciclo de exposiciones Expodistrito del Ayuntamiento de Bilbao y está dedicada a K-Toño Frade en su 80 aniversario. La exposición, que estará disponible hasta el 15 de abril, presenta una gran retrospectiva de su obra gráfica, con piezas cedidas por diversas personas y entidades, y coordinada por Bilbao Gloria Mundi.
Vito Acconci / Sergio Prego: YOU
Hasta el 7 de septiembre de 2025, el Museo Guggenheim Bilbao acoge la exposición «YOU», una propuesta del programa Film & Video que explora el cruce entre vídeo, performance y escultura a través de la colaboración entre Vito Acconci (Nueva York, 1940–2017) y el artista vasco Sergio Prego (Donostia/San Sebastián, 1969). El proyecto parte de la relación personal y creativa que ambos compartieron durante una etapa clave de Acconci Studio, y se materializa en un sistema expositivo diseñado por Prego, donde la escultura y la imagen en movimiento dialogan con la arquitectura y el cuerpo. La muestra ofrece una experiencia sensorial intensa en la que las obras se presentan como manifestaciones físicas de tensiones internas y paradojas que apelan directamente a la percepción del espectador.
Museo del Athletic Club
Otro plan perfecto es visitar el Museo del Athletic Club, abierto de 10:00 a 20:00, en el Estadio San Mamés (entre las puertas 19 y 20). Bajo el lema «Recuerda lo que eres, enseña lo que amas», este renovado espacio no solo emociona a los más fieles seguidores rojiblancos con objetos históricos, recuerdos y gestas inolvidables, sino que también fascina a los visitantes con su propuesta tecnológica, interactiva y trilingüe (euskera, castellano e inglés). Ideal tanto para amantes del fútbol como para curiosos de la historia y la cultura vasca.