Pre FANT 2025: ‘Una ballena’ (preestreno)
Hoy a las 19:30 en la Sala 1 de los cines Golem – Alhóndiga, se proyectará el preestreno de ‘Una Ballena’, película dirigida por Pablo Hernando y que el año pasado participó en la competición oficial del Festival de Sitges.
El Festival de Cine Fantástico de Bilbao– FANT, promovido por el Ayuntamiento de Bilbao, celebrará su 31 edición del 2 al 10 de mayo. Como adelanto a la programación, el Festival organiza el ciclo PreFANT. ‘Una Ballena’ es la segunda cita del ciclo PreFANT de esta edición, ya que el 12 de febrero se preestrenó la cinta ‘Daniela Forever’, al que asistió su director Nacho Vigalondo. Además, el 10 de abril se proyectará ‘La matanza de Texas’, el film que inspira el cartel de la 31 edición de FANT Bilbao.
‘Una ballena’ es un thriller fantástico que cuenta la historia de Ingrid, interpretada por Ingrid García Jonsson, una asesina profesional que se ve atrapada entre dos contrabandistas rivales que se disputan el control del puerto. La protagonista cuenta con una habilidad innata para infiltrarse y desaparecer sin dejar rastro. Su extraño poder proviene de una conexión con otro mundo.
El director de la película, el gasteiztarra Pablo Hernando, está considerado como una de las voces más singulares del nuevo cine español. ‘Una ballena’ es su tercer largometraje en solitario, para el que también ha escrito el guion original.
La entrada es libre hasta completar el aforo. Será necesario recoger la invitación en las taquillas del cine a partir de las 16:30.
Loraldia 2025: ‘Lurretik lurrera’
Hoy a partir de las 19:00 de la tarde en la Biblioteca Central de Bidebarrieta, Darlene Gijuminag (Quebec Mig’mawag), Claudine Arhancet y Mixel Etxekopar ofrecen un concierto gratuito dentro de la programación de Loraldia 2025.
En la época en la que los pescadores vascos de los siglos XIX se dirigían a la costa de Terava en busca de ballenas, se estableció una estrecha relación entre la comunidad amerindía y los vascos. La relación era tan estrecha, que entre los mikmaks y los pescadores vascos se inventaron algonkin-euskara, un lenguaje mixto para canalizar las relaciones.
Este proyecto nace en 2022 cuando los suletinos Mixel Etxekopar y Claudine Arhancet recibieron la invitación del Centre des Musiciens du Monde de Montreal. Allí nació el concierto Lurretik Lur tras el intercambio con el músico Darlene Gihuminag mikmak (Mig ́mawag).
Este proyecto fue promovido por el Instituto Etxepare del País Vasco a través de su iniciativa ‘Saison Quebec Pays Basque’. En Zuberoa y en mikmak se pone de manifiesto la importancia de la tierra. Por eso, ese horror de la tierra es el alma de este encuentro. De ahí el título: Tierra a tierra.
Danzas vascas con Juan Antonio Urbeltz
Hoy a las 19:30 de la tarde en el Kafe Antzokia de Bilbao se celebra una fiesta de danzas en la que la participación es libre. El objetivo de ‘Urbeltzen dantza ganbara’ pretende acercar las danzas vascas al público.
No hace falta ser un habilidoso dantzari, el objetivo es pasarlo bien y entrar en contacto con los bailes tradicionales vascos.
El evento es bajo la dirección de Juan Antonio Urbeltz, uno de los folkloristas de mayor prestigio.
Teatro: ‘La casa de Bernarda Alba’
Hoy a las 19:00 en el Teatro Campos Elíseos se celebra la puesta en escena de ‘La casa de Bernarda Alba’, de García Lorca.
Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda Alba impone ocho años de luto a sus cinco hijas y les obliga a estar encerradas en casa durante ese periodo. Tras la imposibilidad de salir de casa, sus hijas viven en una tensión constante que se intensifica con la aparición de Pepe el Romano y su compromiso con la mayor de las cinco, Angustias. A escondidas, la menor de ellas, Adela, se enamora del futuro marido de su hermana mayor.
Las entradas se pueden conseguir por un precio de 9 euros.
Exposición: ‘Mujeres en la ciencia. Voces de cambio’
Hoy 26 de marzo es el último día para visitar la exposición ‘Mujeres en la ciencia. Voces de cambio’ en la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU en el Campus de Leioa. Un grupo de científicas africanas especialistas en salud protagonizan esta exposición impulsada por la Fundación Anesvad.
A través de ilustraciones de la artista Susanna Martin, narra las historias de ocho investigadoras africanas que han desafiado barreras y generado un impacto transformador en la lucha contra las ETD. Estas mujeres no solo han aportado soluciones innovadoras a los problemas de salud global, sino que también inspiran a las futuras generaciones de científicas.
El horario de visita es de 8:00 a 22:00.
Club de lectura Narracríticas LGTBIQA+: Giulia Baldelli
Hoy de 17:00 a 19:30, en la Librería Naubis (Basarrate) el Club de lectura presenta ‘El verano que nos queda’ de Giulia Baldelli
Sinopsis del libro:
Giulia y Cristi se conocen de niñas en la década de 1990, durante los veranos que pasan en un pequeño pueblo de la región de Las Marcas. Giulia, decidida y racional, queda fascinada por Cristi, frágil y salvaje, que le inspira algo más impactante y ardiente que la amistad. Cristi también se siente atraída por Giulia, pero sus ojos buscan constantemente a Mattia, un muchacho que parece entender su naturaleza libre de una forma más profunda.
Tras una serie de veranos salpicados de celos y juegos junto al río, los tres, llegados al umbral de la adolescencia, se separan. Diez años después, Giulia y Cristi se reencuentran en Bolonia y estalla el amor que nunca olvidaron. Pero, de nuevo para perturbar su equilibrio, Mattia reaparece. Desde ese momento, sus apasionadas vidas quedarán unidas para siempre.
Cristi, que sabe hacerse querer por Giulia desesperadamente y a su vez ama sin reglas, sigue siendo el vértice irresistible del triángulo. Una historia de amor absoluto que no entiende de géneros, soporta el abandono y al final, cuando arde, deja una ceniza especial de la que el amor solo puede renacer.
La matrícula cuesta entre 3€ y 10€ según la tarifa.
Teatro: 14.4 en el Teatro Arriaga
Hoy a las 19:30 en el Teatro Arriaga, Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta presentan con una nueva propuesta teatral: 14.4. Esta producción de Barco Pirata en coproducción con el Teatro Español, pretende explorar desde un lenguaje descarnado y a la vez lírico y poético, el viaje que separa dos mundos que viven a tan solo 14.4 kilómetros de distancia.
14.4 cuenta la historia de Ahmed, un niño que escapa del maltrato familiar para vivir en las calles de Tánger. En las calles de la ciudad, llegarán aventuras, sueños y desventuras y una obsesión que lo recorre todo… cruzar a España. Una España que es vista como el paraíso en la tierra con el que sueña todo viajero. Ahmed consigue llegar con la corta edad de 9 años a la península escondido en los bajos de un camión. Y aquí, en la tierra prometida llegará otra odisea que nada tiene que ver con lo soñado pero en la que no faltará el sentido del humor, aventuras, redes de solidaridad y finales inesperados.
El precio de las entradas es de 18 euros.