Loraldia 2025: ‘Atxine’

Hoy a las 19:30 de la tarde continúa la programación del festival Loraldia 2025. La compañía Floración Janire Etxabe, presentará su última creación ‘Atxine’ en el festival. El espectáculo ‘Atxine’ combina artes plásticas y danza vertical sorprenderá y emocionará al público. 

Aparece una mujer que lleva un pañuelo en la cabeza. Se centra en la carga emocional y cultural que conlleva a lo largo de su ciclo de vida. La mujer nacerá allí, será protegida allí, y desde allí derramará su voz, su sangre, su sudor y su vida. Se combinan melodías tradicionales como el ttun-ttuna o el txirula con sonidos industriales.

José Pablo Arriaga creó los objetos y Paula Olaz el espacio sonoro para el espectáculo.

Las entradas se pueden conseguir por 12 euros.

Loraldia 2025: "Atxine"

Bilbao Poesía 2025: ‘Voces de la península’

Hoy a las 19:00 de la tarde BilbaoPoesía 2025 continúa con el recital de poesía ‘Voces de la península’. Como siempre en Bidebarrieta Kulturgunea, hoy subirán al escenario a autores y autoras de diferentes lenguas y distintos mares: el donostiarra Harkaitz Cano, la asturiana Berta Piñán, la catalana Laia Noguera y el portugués Joxe Rui Teixeira.

Harkaitz Cano es autor de diferentes géneros, que pasa desde la poesía a la novela, incluyendo el ensayo y el teatro. ‘Ulu egiteko bolondres bila’, su poemario publicado en 2023, recibió el premio Lauaxeta así como el Premio de la Crítica. Ha publicado poemas en publicaciones como New Yorker o The Indian Quartely.

Berta Piñán es miembro de la Academia de la Llingua Asturiana y durante diez años del formó parte jurado de Las Letras del Premio Príncipe de Asturias. Berta escribe originalmente lengua asturiano y la mayor parte de su obra ha sido traducida al castellano.

Laia Noguera escribe en catalán, castellano e inglés, habiendo publicado dieciséis libros de poesía y teatro. Ha recibido premios literarios como el Benet Ribas, el Miquel de Palol y el Ausiàs March. Su poesía ha sido incluida en varias antologías. Además también tiene una carrera en el mundo de la música

José Rui Teixeira es un profesor, ensayista, editor y poeta portugués con varios poemarios publicados.

La entrada al evento es gratuita con reserva.

Programa BilbaoPoesía 2025

Cine: ‘20.000 especies de abejas’

Hoy a las 18:30 de la tarde en la Torrezabal Kultur Etxea de Galdakao se proyecta la película ‘20.000 especies de abejas’, escrita y dirigida por Estibaliz Urresola Solaguren.

Cocó es una niña de ocho años que no encaja en las expectativas del resto y no entiende por qué. Todos a su alrededor insisten en llamarle Aitor pero ella no se reconoce en ese nombre ni en la mirada de los demás. Su madre Ane, viajará en vacaciones con sus tres hijos a la casa materna, donde viven su madre Lita y su tía Lourdes, que se dedica a la cría de abejas y la producción de miel.

El verano que pasarán juntas cambiará la vida de estas tres mujeres que pertenecen a generaciones muy diferentes. Una historia en la que tendrán que enfrentarse a dudas y miedos. 

La película es bilingüe y la entrada tiene un precio de 3 euros.

"20.000 especies de abejas"

Marzo en femenino: ‘Mujer y mundo digital’

Hoy a las 18:30 continúan las conferencias de Marzo en femenino en la Biblioteca Foral de Bizkaia. Esta tarde, 18 de marzo, tendrá lugar la conferencia ‘Mujer y mundo digital’ de la mano de Ana Gómez.

Esta charla se impartirá en castellano y la entrada es libre hasta completar el aforo. De no poder acudir, también se podrá ver en streaming.

Marzo en femenino: "Museoak eta feminismoa: ikuspegi berriak iraganaren erakusketan"

 

Presentación de libro: ‘La luz que nos guía’

Hoy a las 18:30 en la librería Cámara tenemos la presentación del libro ‘La luz que nos guía’, de Álvaro Otero. Una novela que cuenta una historia fascinante con unas biografías entrecruzadas entre España y la Unión Soviética.

Ambientada de modo preciso y documentado, la historia comienza en el verano de 1932: cinco amigos que viven en un pueblo de España, y que están implicados con el comunismo más radical, acaban involucrados en la muerte del párroco. Cuatro de ellos huyen a la Unión Soviética, donde tendrán que enfrentarse a los años más duros del estalinismo.

El quinto miembro del grupo, se queda en España y acaba militando en la Falange, radicalizándose durante la Guerra Civil y enrolándose en la División Azul, con la que atravesará media Europa y llegará a las puertas de Leningrado. Allí volverá a encontrarse con sus antiguos amigos.

Álvaro Otero estará acompañado por el periodista Txema Soria y la entrada al evento es libre.

 

Cine en Azkuna Zentroa: ‘Jules et Jim

Hoy a las 17:00 de la tarde en el Azkuna Zentroa se proyecta el clásico ‘Jules et Jim’, con proyecciones también mañana miércoles 19 de marzo y el jueves 20 de marzo.

Jules y Jim son amigos desde que se conocieron en 1912. Se volvieron tan inseparables que se enamoraron de la misma mujer. Uno de ellos se casa con ella. Esta obra, muy representativa del cine francés de los sesenta, constituye un canto al amor y a la pasión.

La película se proyectará en francés con subtítulos en castellano y las entradas se pueden adquirir con un precio entre 4 y 5 euros.

Zinemateka Azkuna Zentroa: "JULES ET JIM"

 

Bertsolarismo: Fiestas de Deusto 2025

Hoy a las 19:30 en la Plaza San Pedro de Deusto, el programa de las fiestas de Deusto ofrecerá la interpretación de diferentes bertsolaris:

Beñat Gaztelumendi

Alaia Martin

Maite Sarasola

Jone Uria Albizuri 

Fiestas de Deusto 2025: Beñat Gaztelumendi, Alaia Martin, Maite Sarasola, Jone Uria Albizuri