Presentación de «El albatros negro»
A las 19:00 horas, la autora María Oruña presentará su última novela, El albatros negro, en la Biblioteca de Bidebarrieta en Bilbao. La entrada es libre, y en este evento, Oruña hablará sobre su intrigante historia que comienza con la extraña muerte de una historiadora naval. Este hecho desata una investigación en la que participan un subinspector y una excéntrica inspectora de Patrimonio. La trama se desarrolla en Vigo, donde se insinúa la existencia de un tesoro oculto entre los restos de un galeón hundido en la batalla de Rande en 1702. Una excelente oportunidad para adentrarse en un misterio literario con un toque histórico.
Teatro: Badakizu plastikozko loreak ez direla inoiz bizi izan, ezta?
A las 19:30, el Teatro Arriaga de Bilbao acoge la obra en euskera ‘Badakizu plastikozko loreak ez direla inoiz bizi izan, ezta?’, protagonizada por Mireia Gabilondo, Aitziber Garmendia y Telmo Irureta, con entradas desde 18 €. A través de una comedia tan trágica que no queda más remedio que reírse, la función aborda temas como la soledad, el desamor, la vejez, las enfermedades mentales, el suicidio y la discapacidad, mediante la historia de Lucía, su hija Yoldi —una joven con discapacidad intelectual— y el psicoterapeuta José Manuel, con parálisis cerebral, que mantiene una relación muy íntima con Alexa, una inteligencia artificial. Todo ello, desde una mirada cruda y valiente sobre lo que significa vivir con la mente despierta en un cuerpo que no responde.
Dantzerti: «ELDARNIO-DELIRIO»
Hoy a las 19.00h en la Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, se presenta la obra «ELDARNIO-DELIRIO», interpretada por el alumnado del Grado de Danza de Dantzerti, bajo la dirección de Jokin Oregi. Esta pieza, que forma parte del compromiso de Azkuna Zentroa con la creación emergente, se desarrolla en una montaña donde la nieve derretida va revelando secretos congelados. En ella, Leire, la protagonista, busca respuestas sobre un enigmático suceso ocurrido en un ochomil, en un viaje tanto físico como emocional por encontrar sentido, identidad y verdad. Una propuesta escénica potente con funciones limitadas que no te puedes perder.
Bilboko Zirkuitua 2025: «Putaren bakarrizketa eroetxean»
A las 19:00 horas, se presentará la obra de teatro Putaren bakarrizketa eroetxean dentro de la iniciativa Bilboko Zirkuitua 2025. El evento tendrá lugar en el Centro Municipal de Zorroza en Bilbao (Hermógenes Rojo, 1).
La obra, dirigida por Ainara Gurrutxaga e interpretada por Laura Penagos, presenta a una mujer prostituta que, mientras se encuentra en una habitación de un sanatorio rodeada de cámaras, desvela su historia en una entrevista con una doctora a la que no vemos. A lo largo de la narración, se abordan temas profundos como la sexualidad, la violencia, el clasismo y el feminismo. El acceso es gratuito y la función se representará en euskera.
Punto Zero 2025: MARTE LASARTE + FULL CAB
AIZOO + izena
Bilbao se llenará de energía con una noche musical que reunirá a AIZOO e izena. AIZOO, un grupo que comenzó como dúo y se transformó en trío, presentará su sonido oscuro y experimental, con letras que exploran la línea entre la ficción y la realidad. Por su parte, izena, banda de rock en euskera formada en 2022, debutará con su primer álbum Identikatea, una fusión de rock clásico, stoner y pop que transmite fuerza y mensaje. Ambas bandas ofrecerán una noche llena de intensidad y nuevas propuestas musicales.
BLV-Art 2025:
«LO ÚNICO QUE VERDADERAMENTE QUISE TODA LA VIDA ES SER DELGADA»
A las 19:00 horas, Bilbao acogerá la obra Lo único que verdaderamente quise toda la vida es ser delgada dentro del festival BLV-Art 2025. La representación tendrá lugar en el Centro Municipal de San Francisco (Plaza Corazón de María s/n). En este trabajo de auto[NO] ficción, la autora e intérprete Maria Esther Fernández Carrodeguas aborda, con sinceridad cruda y humor irónico, su relación con su cuerpo y la gordofobia presente en nuestra sociedad obsesionada con la belleza. La pieza está dirigida por Xavier Castiñeira y promete ofrecer una reflexión profunda y crítica sobre los estándares de belleza y la discriminación. La entrada es gratuita y la obra se representa en castellano.