La Fundación Anesvad celebrará esta tarde en el Palacio Euskalduna de Bilbao la décima edición de sus Premios, los cuales buscan reconocer a individuos y organizaciones que promuevan la prevención, tratamiento y reflexión crítica sobre las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) de la piel. En estos galardones se premiarán a la científica Sara Eyangoh, al periodista Rafael Vilasanjuan, y a organizaciones como Alegría sin Frontera, Tim Africa Aid Ghana, y la Asociación Karibu, destacando su valiosa labor en el acceso a la salud.
Los premios, que han apoyado 48 iniciativas en 10 años, cuentan con una dotación económica total de 820.000 euros. Las organizaciones premiadas recibirán 20.000 euros cada una para reforzar sus proyectos.
La ceremonia incluirá también el coloquio «La salud global en juego», moderado por la periodista Maitena Salinas, con la participación de Kofi Nyarko, activista afectado por la lepra, y Flora Balle Houndjrebo, doctora en sociología de la salud, quienes reflexionarán sobre los estigmas relacionados con las ETD y la necesidad de un compromiso global para garantizar el Derecho a la Salud.
Entre las iniciativas premiadas, destacan proyectos innovadores como el de Alegría sin Fronteras, que capacita a personal sanitario en Etiopía en el uso de tecnologías para diagnosticar y tratar enfermedades tropicales; Tim Africa Aid Ghana, que trabaja para la reintegración social de personas afectadas por ETD; y la Asociación Karibu, que visibiliza la atención médica a migrantes africanos en España.
El Premio a toda una vida profesional será otorgado a Sara Eyangoh, por su contribución al diagnóstico de las ETD, y a Rafael Vilasanjuan, por su trabajo en la sensibilización y atención de enfermedades olvidadas como el Noma en Mozambique.
Este evento subraya la importancia de continuar luchando por la equidad en salud, especialmente en regiones afectadas por la pobreza y la falta de acceso a sistemas de atención médica adecuados.