Más de 250 personas asistieron al Degree Show 24–25 del IED Kunsthal Bilbao, una jornada abierta al público celebrada en el Edificio Papelera de Deusto, sede del centro. El evento presentó más de 30 Trabajos de Fin de Grado del alumnado de las especialidades en Diseño de Moda, Producto, Interiores y Gráfico, y se consolidó como una plataforma clave para visibilizar el diseño emergente y su potencial transformador.

Durante la jornada, se pudieron conocer propuestas que abordan la sostenibilidad, el pensamiento crítico, la innovación y el compromiso social a través del diseño. Además, se inauguró por primera vez en Bilbao la exposición internacional TDC 70 Exhibition, organizada por el Type Directors Club de Nueva York, que permanecerá abierta al público de forma gratuita hasta septiembre.

Diseño de Producto: la primera promoción

Una de las novedades más relevantes fue la presentación de los proyectos finales de la primera promoción del Grado en Diseño de Producto, único en su categoría en Euskadi. Entre los proyectos más destacados:

  • Oddy, de Beatriz Fernández: rediseña la experiencia de donación de sangre en unidades móviles.

  • Movva, de Diego Aguirre: sistema autónomo de transporte para Zorrozaurre.

  • Burden, de Nahia Lapiedra: ecosistema digital de cuidado para mayores y sus cuidadores.

  • URMA, de Elena Cosmina Vasilache: módulo móvil para preservar oficios artesanales en zonas rurales de Rumanía.

Diseño Gráfico: del micelio a lo invisible

En el área de Diseño Gráfico, se presentaron trabajos que exploran desde la ciencia hasta la espiritualidad o la ecología. Algunos ejemplos:

  • Muina, de Maia Barrena: lenguaje gráfico sensible para visibilizar el papel de los hongos en los ecosistemas.

  • AXYZ, de Jon Blanco: reflexión sobre tecnologías de observación y lo invisible.

  • Sacred Mountain, de María Mur: una reinterpretación espiritual y biológica del macizo de Montserrat.

  • El suelo que desaparece bajo nuestros pies, de Julia González: etnografía caminada y memoria corporal de la ciudad.

  • Matterness, de Saioa Villa: investigación en biomateriales y crítica al modelo extractivista.

Diseño de Interiores: activar territorios y comunidades

El diseño de espacios también tuvo un enfoque profundamente social:

  • Landiola, de Nora Urquijo: reactivación de caseríos en Enkarterri como equipamientos comunitarios.

  • NIDO, de Irati Hernández: refugios temporales frente a desastres naturales.

  • Begizta, de Amaia García: espacio musical para talentos emergentes de Bizkaia.

  • KIRIBIL, de Madalen Guarrotxena: centro cultural y gastronómico en torno a la tradición vinícola de Lezama.

  • El Abra, de Ainhize Peñas: dinamización de espacios familiares en desuso.

  • Armonía Académica, de Ruth Basurto: rediseño del entorno educativo con enfoque en el bienestar emocional.

Moda y performance: cuerpos, memorias y tensiones

La jornada concluyó con un desfile de moda experimental protagonizado por tres colecciones que cuestionan la identidad, el cuerpo o el confort:

  • 10000110001, de Eloy Sacristán: cuerpo posthumano y archivo a través de materiales técnicos.

  • Ilo, de Ainhize Ganzabal: intimidad y vigilancia mediante la técnica del deshilado.

  • Acaso estoy actuando, de Amaia Aguirre: reflexión emocional y política a través de la incomodidad.

Compromiso institucional y futuro creativo

Entre las asistentes destacaron Ana María López Asensio, directora de Promoción Cultural e Industrias Culturales y Creativas del Gobierno Vasco, y Miren Arzallus, directora del Museo Guggenheim Bilbao, quienes conversaron con el alumnado y animaron a seguir desarrollando propuestas innovadoras desde el diseño.

Sobre IED Kunsthal Bilbao

IED Kunsthal Bilbao ofrece grados oficiales, másteres y cursos especializados en Diseño de Moda, Producto, Interiores y Gráfico. Como parte del IED Network —con 11 sedes en España, Italia y Brasil— el centro promueve la formación conectada con valores como la sostenibilidad, la diversidad y la tecnología al servicio de las personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *