Atrás han quedado los excesos estéticos y cirugías invasivas a las que se sometían conocidas actrices, cantantes e influencers y que eran solicitadas después en las consultas por los demás mortales. Ahora, las celebrity eligen la medicina regenerativa, los tratamientos que revolucionan la belleza. Una medicina estética que ofrece resultados naturales, duraderos y efectivos. Es el caso de la célebre actriz Lindsay Lohan, que al igual que Demi Moore (62 años), entre otras muchas, han apostado por realzar su belleza natural, dejando atrás los excesos y retoques poco acertados que alteraron hace unos años sus rasgos faciales. Se lleva la belleza natural, resaltan las especialistas de la Clínica Estética ME de Bilbao. N.Lauzirika

 

La medicina estética está viviendo en los últimos años una auténtica revolución. Atrás quedaron los tiempos en los que rejuvenecer era sinónimo de cambiar totalmente tus facciones o someterte a procesos muy invasivos. La belleza evoluciona y con ella los tratamientos, que ahora son más amables y profundamente regenerativos.

La medicina regenerativa ha emergido como una de las tendencias más innovadoras en la estética actual, centrada en aprovechar las capacidades del cuerpo para reparar y regenerar la piel desde el interior. “Las nuevas técnicas buscan despertar las células de nuestro cuerpo ayudándolas a conseguir una piel saludable, firme y naturalmente luminosa”.

Se centra en tratamientos que estimulan las capacidades innatas del cuerpo para regenerar y revitalizar la piel y otros tejidos. A diferencia de los métodos tradicionales que simplemente rellenan o tensan la piel de manera temporal, estos procedimientos bioestimuladores promueven la producción de colágeno y la renovación celular desde el interior. Así, los resultados no solo son más naturales, sino que se prolongan en el tiempo.

Este enfoque no solo aborda los signos visibles del envejecimiento, sino que también estimula los mecanismos biológicos de rejuvenecimiento, proporcionando una mejora profunda y natural. “A las pacientes no les importa comentar que se han realizado retoques en su piel, pero siempre y cuando sean naturales”, subrayan las especialistas de la Clínica Estética ME de Bilbao.

Entre los protagonistas estrellas del momento se encuentran los polinucleótidos y los exosomas, dos aliados que prometen resultados visibles sin sacrificar naturalidad. A través de microinyecciones y fórmulas basadas en biotecnología avanzada, estos tratamientos están ganando terreno por su capacidad de reparar, hidratar y devolverle a la piel su vitalidad. Y la mejor noticia es que son aptos para todo tipo de piel y están respaldados por estudios clínicos.

Además, en la última década, los péptidos están convirtiéndose en actores indiscutibles de la innovación dermatológica. Estos compuestos biológicos han pasado a ser grandes aliados de la regeneración y el cuidado cutáneo. “Los péptidos son fragmentos de proteínas que por su menor tamaño pueden penetrar más fácilmente en la piel. Esto les da una ventaja en el tratamiento de diversos problemas cutáneos, como el envejecimiento, la pérdida de firmeza o la falta de hidratación”.

La utilización de péptidos en medicina estética puede ir desde su inclusión en cremas antiarrugas hasta su uso en tratamientos estéticos avanzados, como la emisión trasepidérmica de principios activos, que optimiza la penetración de los péptidos en las capas más profundas de la piel, mejorando de este modo su efectividad.

¿Y los estimuladores de colágeno?, conocidos, de forma exagerada, como procedimientos de lifting sin cirugía, son tratamientos estéticos diseñados para mejorar la firmeza y elasticidad de la piel al estimular la producción natural de colágeno en el cuerpo. Estos procedimientos bioestimuladores proporcionan resultados rejuvenecedores. Los estimuladores biológicos de colágeno son sustancias inyectables o tratamientos que promueven la producción de colágeno en la piel.

Entre los bioestimularores más comunes se halla el Radiesse (hidroxiapatita cálcica), un relleno dérmico con efectos duraderos “que estimula la producción de colágeno para combatir el envejecimiento de la piel”, explican las especialistas del centro de medicina estética ME. “Porque no hay que olvidar que el uno de los principales responsables del envejecimiento cutáneo es la menor producción de colágeno”, alertan.

Durante nuestra juventud, el colágeno se organiza en una densa red que mantiene la piel firme, tersa y radiante. A medida que pasa el tiempo, la red pierde fuerza y el impulso para producir más colágeno disminuye. “Como resultado, se empiezan a ver los signos habituales del envejecimiento como la laxitud de la piel y la formación de arrugas”, remarcan.

Vitaminas faciales, un cóctel de vitaminas para la piel. La infiltración de Vitaminas es una técnica médica no quirúrgica que mejora la flacidez de cara y cuello, da brillo y grosor a la piel y una dosis extra de hidratación. Combina ácido hialurónico no reticulado con una mezcla de vitaminas, minerales, coenzimas, aminoácidos y antioxidantes. Esta potente fórmula no solo actúa para prevenir el envejecimiento cutáneo, sino que además ofrece un efecto flash que revitaliza la piel desde la primera sesión.

El procedimiento es indoloro y mínimamente invasivo. Mediante microinyecciones en puntos estratégicos del rostro, se reactiva el metabolismo biológico de los fibroblastos, responsables de la firmeza y elasticidad de la piel.

Toxina Botulínica (o neuromoduladores) y sus beneficios en la Medicina Estética. Esta toxina actúa bloqueando las señales nerviosas en los músculos donde se inyecta. Sin la señal para contraer, los músculos se relajan, lo que reduce y suaviza las arrugas y líneas de expresión. Esta técnica es especialmente efectiva en áreas como la frente, el entrecejo y alrededor de los ojos.

Además de su uso más conocido para la reducción de arrugas, los neuromoduladores tienen otras aplicaciones en el campo de la medicina estética y otras áreas. Por ejemplo, en el tratamiento de líneas de expresión, levantamiento de cejas y también en el control de la sudoración excesiva.

El tratamiento con Toxina Botulínica debe ser realizado, como todas las técnicas de medicina estética, por un profesional capacitado y puede proporcionar resultados satisfactorios para aquellos que desean mejorar su estética facial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *