Del 11 al 14 de diciembre, el festival de microteatro Kapsula Gabonak regresa un año más para transformar los comercios, espacios culturales y rincones más emblemáticos del Casco Viejo, San Francisco, Bilbao la Vieja y Atxuri en escenarios abiertos a la creatividad. Una iniciativa impulsada por el Área de Igualdad y Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao junto a BilbaoHistoriko, que este año ofrecerá 15 espectáculos gratuitos (hasta completar aforo).
La cuarta edición del festival reunirá a 29 artistas (actrices, actores, músicos e ilustradores) bajo la dirección de la actriz Gurutze Beitia, con el objetivo de acercar las artes escénicas al público desde una experiencia cercana e íntima, con piezas breves de entre 15 y 20 minutos en euskera y castellano.
Un festival que conecta cultura y comercio
En la presentación del programa, celebrada esta mañana, han participado Itziar Urtasun, Concejala de Igualdad y Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao; Borja Elorza, presidente de BilbaoHistoriko; y Gurutze Beitia, directora del festival.
Beitia ha subrayado que esta edición propone “un viaje teatral íntimo y cercano, con una fórmula que rompe barreras entre público y escenario”. Según ha explicado, los comercios, talleres artísticos y espacios culturales de los barrios históricos “se convierten en escenarios inesperados donde la magia sucede a pocos centímetros del espectador”.
Por su parte, la concejala Itziar Urtasun ha destacado que “este festival complementa la programación de ocio navideña de la Villa, llenando nuestros barrios históricos de cultura”.
La programación de este año vuelve a extenderse también por Zabala, reforzando la apuesta del festival por llevar el teatro a espacios cotidianos. Entre los nombres destacados figuran intérpretes como Gorka Aguinagalde, Maribel Salas, Txemi Parra, Ugaitz Alegria, Susana Soleto, Iñaki Maruri, Mitxel Santamarina y la propia Gurutze Beitia.
Más de 2.500 espectadores el año pasado
Kapsula Gabonak nació con la misión de fomentar las artes escénicas vascas y acercar el teatro al gran público, creando un puente entre la actividad cultural y el tejido comercial. La pasada edición reunió a más de 2.500 espectadores, una cifra que la organización espera superar este año.
En palabras de Borja Elorza, presidente de BilbaoHistoriko, el festival quiere “acercar el mundo del teatro al gran público mediante propuestas divertidas e irreverentes en espacios con valor, alma e identidad”. Además, ha subrayado que “la mayor parte de las actuaciones se trasladan a lugares poco habituales para disfrutar de cultura, lo que permite crear un diálogo real entre ambos sectores”.
Programa completo
11 de diciembre
-
19:30 – Heroiaren mina · Museo de Reproducciones
-
19:30 – Kaiting in the night · Maiuki
-
19:30 – El incidente · Altaflama Kandelak
12 de diciembre
-
20:15 – Ni arriba ni abajo · Equivalenza
-
20:15 – Destiny driver · Oráculo de Delfos
-
20:15 – ¿Fumas? · Óptica Jesús
-
20:45 – Swamp stringband · Plaza Nueva
13 de diciembre
-
12:00 – Esto es la guerra · La Ilusa
-
12:00 – Anestesia total · Flores para Venus
-
13:00 – Varietres · Plaza Corazón de María
-
20:00 – Cosas de familia · Hotel Bilbi
-
20:00 – Sopa · Bego Expe Photoart
-
20:00 – Hil da jainkosa · Gankoa Jewellery
14 de diciembre
-
12:00 – Naiz · Yacimiento de San Francisco
-
12:00 – Papel pintado · Expogela
