Según Naciones Unidas nuestro planeta nos está lanzando señales claras: los océanos se saturan de plásticos y se acidifican, mientras que fenómenos extremos como olas de calor, incendios, inundaciones y tormentas afectan cada vez a más personas alrededor del mundo.

 

El cambio climático, la intervención humana en la naturaleza y actividades destructivas como la deforestación, el uso intensivo del suelo, la agricultura y ganadería industrial, o el tráfico ilegal de especies, están acelerando el deterioro de la Tierra.

 

Por eso, es urgente restaurar nuestros ecosistemas. Son la base de toda forma de vida, y su bienestar está estrechamente ligado al de la humanidad. Recuperarlos no solo contribuirá a frenar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, sino que también ayudará a reducir la pobreza y mejorar nuestra calidad de vida. Pero este reto solo puede lograrse si actuamos de forma colectiva y decidida.

 

En este Día Internacional de la Madre Tierra, renovemos nuestro compromiso con un modelo económico más sostenible, que respete los límites del planeta y promueva una convivencia en armonía con la naturaleza. El futuro de todos depende de ello.

Hacer las paces con la naturaleza - Alimenta ODS

¿Sabías que…?

  • Cada año, el mundo pierde 10 millones de hectáreas de bosques; una extensión similar a Islandia.

 

  • Los ecosistemas sanos nos ayudan a protegernos de las enfermedades porque la diversidad de especies hace más difícil la propagación de patógenos.

 

  • Alrededor de un millón de especies animales y plantas se encuentran en peligro de extinción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *