El próximo miércoles 21 de mayo, Bilbao se convertirá en el epicentro del fútbol europeo al acoger la final de la UEFA Europa League 2025 en el estadio de San Mamés. Este evento, que enfrentará al Manchester United y al Tottenham Hotspur, reunirá a más de 70.000 aficionados ingleses en la ciudad, generando una atmósfera vibrante.

Para dar la bienvenida a los seguidores, la ciudad ha organizado una variada programación de actividades. Se han habilitado dos zonas de afición diferenciadas: el Parque Etxebarria para los seguidores del Manchester United y Amezola para los del Tottenham. En ambas se prevé un consumo total de hasta 60.000 litros de cerveza durante la jornada.

En paralelo, el Paseo del Arenal acogerá los días 20 y 21 de mayo el Fan Festival organizado por Lidl, un evento gratuito dirigido a toda la familia con retos deportivos, experiencias inmersivas y música en directo a cargo de un DJ en la zona chill-out.

Bienvenidos a la final de la Europa League 2025 | UEFA.com

Medidas ante posibles altercados

Para prevenir posibles aprietos, el Ayuntamiento de Bilbao y las instituciones vascas han desplegado un amplio dispositivo de seguridad que incluye a más de 2.000 agentes. Entre las medidas adoptadas destaca el cierre de la estación de metro de San Mamés el día del encuentro para evitar aglomeraciones.

No me importaría dormir en el parque”: el enfado de los aficionados  ingleses por los precios de Bilbao

Impacto turístico

La final también ha generado un impacto significativo en el sector turístico. La ocupación hotelera roza el 100% y los precios han alcanzado cifras récord, llegando en algunos casos a los 15.000 euros por noche. A pesar de ello, la mayoría de habitaciones fueron reservadas con antelación por la UEFA a precios normales. Además, el aeropuerto de Bilbao vivirá un operativo aéreo sin precedentes, con más de 700 vuelos programados entre el 20 y el 22 de mayo y la presencia simultánea de cinco controladores aéreos en la torre de control.

Bajo el lema Bizi beharreko FinalaUna Final de Aupa, las instituciones vascas han impulsado una campaña para reforzar el orgullo de acoger un evento de esta magnitud. La iniciativa destaca la riqueza cultural y arquitectónica de Bilbao, así como el carácter hospitalario de su ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *