Este verano, Iparralde se convierte en un auténtico paraíso para quienes buscan aventura, tradición y arte en plena naturaleza. Desde emocionantes descensos de cañones hasta festivales llenos de música y color, la región invita a vivir experiencias únicas en un entorno natural privilegiado.

Para espíritus aventureros

Las gargantas de Kakueta y Holtzarte marcan el inicio de la temporada de barranquismo en Zuberoa, guiados por profesionales y rodeados de un paisaje impresionante. Si prefieres una forma más tranquila (pero igual de emocionante) de conectar con la naturaleza, el bosque de Irati, el mayor hayedo de Europa, propone rutas en patinete eléctrico todoterreno o jornadas como auténtico pastor vasco.

Bajo tierra, la cueva de La Verna ofrece un mundo escondido: una de las cámaras subterráneas más grandes e iluminadas del planeta, donde espeleólogos expertos te guían entre formaciones y ecos milenarios.

¿Te apasionan las emociones acuáticas? El río Nive, a su paso por Bidarray, es perfecto para el rafting, kayak o hidrospeed. Saltos, rápidos, risas y adrenalina en un entorno espectacular.

Y si lo tuyo son las dos ruedas, decenas de rutas ciclistas entre mar y montaña te esperan, con itinerarios circulares de 2 a 10 días adaptados a todos los niveles.

Sabores con historia

La cultura también se vive a través del paladar. Brana abre sus viñedos a visitas sensoriales entre vinos, ornitología y destilados con más de un siglo de tradición familiar. En Aldudes, Pierre Oteiza propone caminar junto al mítico cerdo de Kintoa, una raza autóctona que da lugar a uno de los jamones más apreciados del mundo.

 Fiesta y cultura popular

JULIO se llena de música, danza y alegría:

  • Maule celebra sus fiestas del 3 al 6, con conciertos, fuegos artificiales, mercado y actividades para toda la familia.

  • El 4 de julio, Hasparren acoge su Noche de Danza con espectáculos escénicos y tradicionales.

  • El día 6, los protagonistas serán… ¡patos de goma! Una divertida y solidaria carrera en el río Nive.

  • Cada jueves en Tardets (desde el 10 de julio), pintxos y danzas vascas en las calles animan las tardes veraniegas.

  • Del 17 al 20, Itxassou acoge el Festival Errobiko, un cruce de caminos entre arte, teatro y música junto al río.

  • El 19, vuelve el BK Trail a Bidarray para los amantes del trail running, con recorridos de diferentes niveles.

  • Y del 18 al 21, se celebra el Gauargi, un festival de folklore infantil internacional en varios pueblos.

  • El 20 de julio, Ezterenzubi rinde homenaje a la trashumancia con el mercado Bortuaren Eguna.

En AGOSTO, el ritmo no baja:

  • El grupo Zetak dará un esperado concierto el 2 de agosto en Chéraute.

  • En Barcus, la tradicional Pastoral “Ürrats Kolektiboak” (2 y 10 de agosto) revive 50 años de historia social y cultural.

  • Itxassou será escenario del concurso de perros pastores los días 8, 12 y 15, donde el talento y el instinto canino brillan.

  • El 9 de agosto, llega la primera edición del Müga Trail: 42 km entre gargantas y cumbres desde Sainte-Engrâce.

  • Hasparren se transforma el 10 de agosto con su feria tradicional Lehengo Hazparne, con productos locales, música, danzas y hasta una boda vasca representada.

  • El 15 de agosto, Mauleón celebra la gran Fiesta de la Alpargata, un homenaje a este calzado que unió dos lados del Pirineo y llegó incluso a las pasarelas de París.

  • Y el 21 de agosto, Tardets despide el verano con su emblemática Feria del Queso, punto de partida para las fiestas locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *