La plaza del Mercado de Durango volverá a convertirse del 5 al 8 de diciembre en el gran escaparate de la artesanía vasca con la celebración de la 29ª Euskal Denda, organizada por Arbaso, la Asociación para el Fomento de la Artesanía Tradicional de Euskal Herria. El evento cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y del Ayuntamiento de Durango. La inauguración oficial tendrá lugar el día 5 a las 12:00, a cargo de la alcaldesa Mireia Elkoroiribe.
Un sector en plena renovación
Este año participarán 53 artesanas y artesanos, de los cuales 15 acuden por primera vez, lo que supone una renovación superior al 28%. La organización destaca que esta cifra refleja la vitalidad del sector y también la entrada de nuevas generaciones de profesionales que trabajan desde la innovación y la reinterpretación de técnicas tradicionales. Bizkaia vuelve a ser el territorio con mayor representación (30 stands, un 56,6% del total), seguido de Gipuzkoa (10), Nafarroa (9) y Araba (5). El Duranguesado tendrá presencia propia con cinco nombres ya habituales del encuentro: Eneko Unzalu, Gorakat, Veletta, Politena y Nudamé.
Artesanía diversa y contemporánea
La feria mantiene su habitual variedad de oficios: textil (11 expositores), joyería (7), bisutería, cerámica, cuero, ilustración, juguetes, cosmética y más disciplinas que muestran cómo la artesanía vasca evoluciona sin perder sus raíces. También estará presente un espacio agroalimentario con productos como miel, quesos, chocolates y garrapiñadas. Desde Arbaso subrayan que los artesanos actuales “son sinónimo de contemporaneidad”, combinando técnicas ancestrales con nuevos materiales y diseño actual. La asociación mantiene como misión poner en valor los oficios tradicionales y favorecer su transmisión a futuras generaciones.
Una feria consolidada entre el público
En su edición anterior, la Euskal Denda superó los 30.700 visitantes, una cifra que la organización considera un indicador claro de la fidelidad del público y del interés creciente por la artesanía local hecha a mano.
-
Fechas: 5 al 8 de diciembre
-
Horario: 11:00–14:30 / 16:30–20:30 (el día 8, hasta las 19:00)
-
Lugar: Plaza del Mercado de Durango (1.600 m²)
-
Expositores: 53 artesanos
-
Territorios representados: Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa
