Suite Bizkaia ha cerrado su segunda edición con más de un millar de asistentes llegados de más de 30 provincias, confirmándose como el único foro nacional dedicado íntegramente al servicio en sala. El encuentro, celebrado los días 17 y 18 de noviembre en el Puente Colgante Boutique Hotel de Portugalete, reunió a profesionales de algunos de los mejores restaurantes del país, que suman en conjunto 84 estrellas Michelin y soles Repsol, además de periodistas, consultores, expertos en IA, coaches y especialistas en reservas.

Durante dos jornadas, camareros, jefes de sala, sumilleres y cocteleros reflexionaron sobre la evolución del servicio y el papel clave de la sala como generadora de valor en la experiencia gastronómica. La conclusión fue unánime: interpretar al comensal, anticiparse a sus necesidades y cuidar los detalles invisibles es hoy uno de los grandes motores emocionales de la hostelería.

La edición contó con ponentes de referencia como Fernando Rodríguez Alemany, CEO de QVision Technologies, que abordó el impacto de la inteligencia artificial en el servicio en sala; Vicente Lara, director de sala del tres estrellas Michelin Disfrutar; y voces creativas como el diseñador Javier Mariscal o la consultora Alejandra Ansón, que analizaron la conexión entre servicio, diseño y experiencia.

También participaron profesionales reconocidos del sector como Itxaso Arana y Begoña Beaskoetxea, galardonadas como Pioneras en los Premios Suite. El encuentro destacó, además, la implicación del alumnado de las escuelas de hostelería de Artxanda, Leioa y del IES Cap de l’Aljub (Santa Pola), reforzando el compromiso con el relevo generacional y la creación de vocaciones.

Suite reivindicó la sala como “pareja de baile” inseparable de la cocina, un espacio donde cada gesto influye en la percepción final del comensal: desde la entrada al restaurante y la música de fondo, hasta la forma de acercarse a la mesa o las conversaciones que permiten ajustar la experiencia a medida.

Con la mirada puesta en noviembre de 2026, Suite Bizkaia avanza ya hacia su tercera edición, consolidada como un espacio imprescindible para el diálogo, la formación y la dignificación de la profesión.