Next Museum Bilbao reabre, mañana 21 de noviembre, tras casi medio año de reestructuración con un concepto museístico totalmente renovado y que lo convierte en un centro único en el Estado. El espacio, ubicado en Deusto y equipado con más de 900 m² dedicados a proyecciones envolventes, videomapping y realidad virtual, inicia esta etapa con la muestra “Yo soy la inteligencia artificial”.
En la presentación celebrada esta mañana, el gerente del museo, Javier Gómez, explicó que la institución busca apostar por exhibiciones “que exploren problemáticas contemporáneas y temas de interés social”. Según señaló, el objetivo es que el museo se implique en debates de actualidad y ofrezca propuestas que mezclen tecnología, arte y conciencia crítica.
La exposición, «Yo soy la inteligencia artificial», que podrá visitarse hasta abril de 2026, está diseñada por los estudios internacionales Flow Productions y High Files y comisariada por Sebastiano Vitale, quien destaca que no es una “simple muestra sobre tecnología”. El recorrido da voz a la propia inteligencia artificial, que se expresa en primera persona para guiar al visitante a través de proyecciones 360º, instalaciones interactivas y experiencias de realidad virtual. es una experiencia inmersiva “sin precedentes”, que ya ha cautivado a más de 100.000 visitantes en sus dos presentaciones previas: en el Museo Leonardo de Salt Lake City (EE.UU.), donde se estrenó en 2024, y en el londinense W1 Curates, donde ha recalado en este 2025 antes de llegar a Bilbao.
El itinerario incluye una introducción didáctica sobre los orígenes de la IA, seguida de espacios que permiten comprender cómo piensa y aprende esta tecnología. Entre las actividades destacan sistemas de reconocimiento facial, salas que reaccionan a la presencia del público mediante sensores Kinect y una experiencia de realidad virtual con dispositivos Meta Quest que propone un diálogo directo con una mente artificial.
El punto central del recorrido es la sala principal del museo, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con pantallas en paredes y suelo para proyectar una autobiografía audiovisual de la inteligencia artificial. Durante 25 minutos, la IA relata su nacimiento, su evolución, sus usos actuales y sus posibles futuros. La pieza combina abstracción, geometría y estética surrealista, con un lenguaje accesible para todas las edades.
La exposición también aborda las implicaciones éticas y los límites entre la tecnología y la conciencia humana, así como imágenes creadas artificialmente que muestran metamorfosis entre lo humano y lo natural.
El recorrido concluye en la ‘sala cine’ del museo, donde se proyectan cortometrajes creados íntegramente con IA y seleccionados por el Burano Artificial Intelligence Film Festival (BAIFF), el primer festival europeo dedicado a este tipo de obras. Además, se ofrece una demostración práctica en la que los visitantes pueden aprender cómo se realiza una película mediante herramientas de IA generativa.
Según Vitale, será una demostración representativa del “inmenso potencial de la IA generativa, que, a pesar de los posibles dilemas, puede ayudarnos en todas las fases de creación de un film: desde el guión a la música pasando por la dirección o el montaje”
