Bilbao no sería la misma sin su comercio local. Hace 25 años, en plena transformación de la ciudad, nacía bilbaoDendak, la primera plataforma del Estado creada para gestionar de manera unificada el comercio de proximidad. Hoy, un cuarto de siglo después, sigue siendo un referente en la dinamización económica y social de la villa.
Las inundaciones de 1983 y la reconversión industrial marcaron un antes y un después en Bilbao. Con la llegada del Metro y el Museo Guggenheim, la ciudad apostaba por un nuevo modelo urbano abierto al turismo y los servicios. En ese contexto, comerciantes y hosteleros vieron la necesidad de reforzar el tejido comercial y nació bilbaoDendak, con el objetivo de poner en valor las tiendas de cercanía y frenar la fuga de gasto hacia las grandes superficies.
Desde entonces, bilbaoDendak se ha consolidado como un instrumento de gestión y dinamización que va más allá de la representación asociativa. Ha acompañado al sector en retos como la expansión de los centros comerciales, la irrupción del comercio online, la digitalización o la pandemia. Además, ha trabajado de la mano de las administraciones para revitalizar espacios urbanos y fortalecer la identidad de Bilbao como ciudad viva, moderna y atractiva.
En la actualidad, bilbaoDendak agrupa a más de 8.300 establecimientos de la villa —4.000 comercios, 2.500 hostelería y el resto servicios vinculados al sector— y representa a 13 asociaciones zonales, además de contar con la colaboración de instituciones públicas y agentes privados. Entre sus prioridades de futuro destacan la especialización, la digitalización y la sostenibilidad. También la apuesta por un consumo responsable y por un modelo asociativo público-privado, alineado con las tendencias europeas.
Lejos de agotarse, el comercio físico se enfrenta a un futuro prometedor. Según bilbaoDendak, la clave está en ofrecer una experiencia única que combine producto, servicio y relato, generando comunidad y fidelidad. “El comercio local es motor económico, cultural y social de Bilbao. Su futuro está garantizado si sabe emocionar, conectar y mantenerse cercano”, subrayan desde la entidad.