La Colegiata de Zenarruza, en Ziortza-Bolibar, se convertirá de nuevo en escenario de uno de los festivales más singulares del calendario musical vasco. Ziortzako Kontzertuak celebrará su 37ª edición los días 13, 14, 20 y 21 de septiembre, con una cuidada programación centrada en la música antigua, interpretada por artistas de proyección internacional y en un entorno de valor patrimonial excepcional.

Consolidado desde hace casi cuatro décadas como una cita imprescindible para los amantes de la música histórica, el festival ofrece una experiencia que va más allá del repertorio: propone un viaje sonoro y espiritual en un marco cargado de historia y silencio. Tal como recuerda Koldo Narbaiza, uno de sus impulsores, el festival nació en los años 80 tras la restauración de la colegiata y la llegada de la comunidad cisterciense. Desde entonces, la música ha encontrado en Zenarruza un espacio íntimo y evocador donde resonar sin artificios, en diálogo con la arquitectura y el paisaje.

Un programa que combina excelencia, rarezas y patrimonio

Este año, el ciclo contará con seis conciertos repartidos en dos fines de semana, donde se escucharán obras poco habituales del repertorio barroco y renacentista, muchas de ellas con enfoque temático o recuperaciones inéditas.

  • El festival se abrirá el viernes 13 de septiembre con el grupo francés Le Concert de l’Hostel Dieu, dirigido por Franck-Emmanuel Comte. Su propuesta gira en torno a compositoras del siglo XVII —italianas y francesas—, interpretadas con instrumentos históricos y la voz de la soprano canadiense Myriam Leblanc.

  • El sábado 14 por la mañana, el organista australiano Brett Leighton explorará las posibilidades del órgano barroco de Zenarruza, con un recital diseñado especialmente para este instrumento de 1686. Por la tarde, el público podrá disfrutar de Accademia del Piacere junto a la soprano Nuria Rial, con un programa dedicado al amor y a la figura de Cupido.

  • El viernes 20, actuará la joven orquesta vasca Propitia Sydera, que este año compartirá escenario con el renombrado clavecinista Pierre Hantaï. Su programa incluirá, entre otras piezas, el Quinto Concierto de Brandeburgo de J.S. Bach, compuesto para destacar el clavecín como instrumento solista.

  • El festival concluirá el sábado 21 con dos actuaciones: por la mañana, el organista Óscar Candendo ofrecerá un programa con especial atención al repertorio británico, incluyendo a compositores como Purcell. Por la tarde, el histórico conjunto Al Ayre Español, dirigido por Eduardo López Banzo, cerrará la edición con el Oratorio de Santa Engracia de Alessandro Scarlatti, una obra rara vez interpretada, que conmemora los 300 años de la muerte del compositor.

Un festival con alma: acceso limitado, silencio y naturaleza

Uno de los aspectos más valorados por el público y los músicos es el entorno mismo. La organización cuida cada detalle para preservar la atmósfera especial del lugar. En los días de concierto, se cierra el acceso en coche a la colegiata y se promueve la llegada a pie o mediante autobuses habilitados desde Bilbao, creando una experiencia de recogimiento que realza aún más la escucha.

El público fiel, el formato reducido y la proximidad entre artistas y asistentes hacen de Ziortzako Kontzertuak un festival diferente: un espacio para la contemplación, la calidad musical y el respeto por la historia. Todo ello en uno de los conjuntos patrimoniales más bellos de Bizkaia, donde el arte sonoro antiguo sigue vivo, año tras año.