En general, son prácticas seguras, pero en algunas ocasiones puede aparecer picor, escozor o hinchazón en la zona tatuada o perforada. Julio Maset, médico de Cinfa nos ofrece estas nueve recomendaciones

  1. Sigue las recomendaciones de limpieza. Tres veces al día, limpia la zona perforada o tatuada con agua y jabón neutro y sécala con una toalla limpia. Es esencial que tus manos estén limpias para realizar este proceso. No uses nunca alcohol o agua oxigenada.
  2. Aplica las cremas o productos que te hayan indicado. En el estudio te darán una serie de pautas, así como recomendaciones sobre cremas cicatrizantes y limpiadoras. No te olvides de aplicarlas con la frecuencia indicada en el prospecto y, si tienes dudas, consulta en tu farmacia.
  3. No te rasques. Tanto con un tatuaje como con un pendiente, la irritación de la piel puede provocar picazón. Evita rascar la zona ya que podrías generar una mayor irritación y, en el peor de los casos, provocar una infección. En el caso de los tatuajes, puedes aplicar pomadas hidratantes para regenerar la piel.
  4. Protege ante el sol tus tatuajes. El área tatuada no deja de ser una herida cutánea en proceso de cicatrización. Por eso, es preferible evitar exponer esa zona al sol; en caso de ser necesario, es esencial que utilices una fotoprotección con factor 50 o más, incluso existen productos específicos, que puedes adquirir en tu farmacia, tanto si vas a exponerte al sol o al aire libre.
  5. Ten cuidado con los baños en playas, piscinas, ríos y pantanos. El agua de estos lugares, incluso la más tratada, como la de una piscina, puede contener microorganismos que provoquen una infección. Si te bañas, limpia inmediatamente después la zona con agua y jabón neutro y sécala con una toalla limpia.
  6. Elige una vestimenta que no apriete, roce o se pueda enganchar. En el caso de tatuajes, elige prendas que no se peguen o aprieten la piel ya que es importante que la zona “respire”. En el caso de los piercings, utiliza prendas que no rocen el área perforada o que puedan engancharse con la joyería.
  7. Cuida tus perforaciones en la boca. Si te realizas un piercing en la boca -en cualquier zona de la lengua o en los labios-, es esencial que tengas precauciones adicionales, como enjuagar la boca varias veces al día con enjuague bucal antiséptico sin alcohol. Debes prestar atención a la hora de comer y en caso de que la zona se inflame.
  8. Si tienes dudas, consulta. Acuérdate de no marcharte del estudio o centro de piercings y tatuajes con dudas. Si te surgen una vez te hayas marchado, también puedes acudir a tu farmacia habitual.
  9. Y si aparecen complicaciones, ve al médico. En caso de que haya alguna complicación posterior, lo mejor es pedir cita con tu médico o consultar en tu oficina de farmacia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *