El Aula de Cultura de EL CORREO recibe a Juan Manuel de Prada
Hoy a las 19:30, el Aula de Cultura de EL CORREO acoge en el Salón El Carmen de Bilbao al escritor vizcaíno Juan Manuel de Prada, quien charlará con el público sobre su última novela, Cárcel de tinieblas, segunda parte del proyecto narrativo Mil ojos esconde la noche. En esta obra, ambientada en el París ocupado, De Prada profundiza en los dilemas morales de su protagonista, Navales, y en la decadencia de una comunidad de artistas exiliados entre los que figuran personajes históricos como Picasso, Victoria Kent o Gregorio Marañón.
La entrada al acto es libre hasta completar aforo.
Jornadas Literarias Barakaldo Hitza 2025: «El Vicio de contar», exposición de Kepa Orbe
Hoy arranca en la Casa de Cultura Clara Campoamor de Barakaldo la exposición El Vicio de contar, del artista Kepa Orbe, dentro del programa de las Jornadas Literarias Barakaldo Hitza 2025. La muestra, que podrá visitarse hasta el 15 de mayo con entrada gratuita, forma parte de una programación más amplia que ha incluido durante abril presentaciones de libros, recitales, concursos, talleres, actividades familiares y la tradicional Feria del Libro. Con su habilidad para narrar a través del dibujo, Orbe revive su infancia como contador de historias ilustradas, invitando al público a descubrir la literatura desde lo visual.
Muestra sobre la obra de Tarsila do Amaral
Otra exposición que puede visitarse hoy en Bilbao es Pintando el Brasil moderno, dedicada a la artista brasileña Tarsila do Amaral. La muestra, instalada en el Museo Guggenheim, está abierta desde el 21 de febrero y podrá verse hasta el 1 de junio de 2025. El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas. La exposición ofrece un recorrido por la obra de una de las grandes figuras del modernismo brasileño, que supo integrar el lenguaje del cubismo con las raíces culturales de su país.
Tarsila, que vivió entre São Paulo y París, actuó como un puente entre las vanguardias europeas y la identidad artística brasileña, abordando a través de su obra temas sociales, culturales e identitarios que siguen siendo de gran actualidad.
Expodistrito 2025 arranca en Abando con la exposición ¿Quién dijo miedo?
El ciclo de exposiciones temporales EXPODISTRITO, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, vuelve esta primavera con una nueva edición llena de arte, diversidad y talento local. Entre las primeras paradas del recorrido artístico se encuentra el Centro Municipal de Abando (Barrainkua, 5), que hasta el 12 de mayo acogerá la exposición titulada ¿Quién dijo miedo?. La entrada será gratuita y podrá visitarse en horario de mañana y tarde.
La muestra forma parte de una amplia programación cultural que se desarrollará hasta el 30 de junio en distintos centros municipales de la ciudad —entre ellos, San Inazio-Ibarrekolanda, Castaños, Otxarkoaga, Begoña, Santutxu, San Francisco, La Bolsa y Errekalde—, acercando el arte a todos los barrios.
Participan en esta edición reconocidos nombres como Leonor Uriarte Ibarrondo, K-Toño Frade, Álvaro Hidalgo Trueba, Rosa María Sánchez Núñez, Begoña Elexpe, Olga Ruiz, Sergio Verde, el espacio artístico inclusivo Nahiarte, y la asociación fotográfica Photobat de Bilbao.
Entre las propuestas destacadas se encuentra una muestra dedicada a K-Toño Frade, figura clave del arte costumbrista vasco, conocido por su faceta de dibujante, cartelista, caricaturista y escritor, fallecido en 2018.
Museo del Athletic Club
Otro plan perfecto es visitar el Museo del Athletic Club, abierto de 10:00 a 20:00, en el Estadio San Mamés (entre las puertas 19 y 20). Bajo el lema«Recuerda lo que eres, enseña lo que amas», este renovado espacio no solo emociona a los más fieles seguidores rojiblancos con objetos históricos, recuerdos y gestas inolvidables, sino que también fascina a los visitantes con su propuesta tecnológica, interactiva y trilingüe (euskera, castellano e inglés). Ideal tanto para amantes del fútbol como para curiosos de la historia y la cultura vasca.