Concierto de Hermanos Martínez

Los Hermanos Martínez regresan a los escenarios tras cinco años de silencio y lo celebran con una gira que promete ser inolvidable. Actuán hoy  en el Kafe Antzokia de Bilbao a las 21:30 h. Las entradas tienen un precio de 18 € en venta anticipada y 22 € en taquilla. Con solo tres canciones publicadas, este dúo se ha consolidado como una de las grandes promesas del pop actual. Su último sencillo, «Vals», junto con los temas «Para qué me escribes» —que ya supera los dos millones de reproducciones— y «Canalla», ha captado la atención del público gracias a su estilo fresco, letras contundentes y melodías pegajosas. La banda ha logrado posicionarse en destacadas playlists virales como Pop con Ñ, Novedades Viernes y Viral España 2024. Su propuesta escénica destaca por la autenticidad, el buen rollo y la conexión directa con el público, lo que convierte cada uno de sus conciertos en una experiencia vibrante y única. Una cita imperdible para los amantes de la música pop emergente.Los Hermanos Martínez tocarán en Bilbao esta primavera

 

Ixone Sádaba presenta la muestra ‘Escala 1:1’

Ixone Sádaba presenta en Bilbao su exposición fotográfica Escala 1:1, una muestra única que podrá visitarse en Azkuna Zentroa hasta el 27 de abril de 2025, en horario diario de 11:00 a 20:00. Esta propuesta artística ofrece un recorrido visual por la antigua central nuclear de Lemoiz, un espacio abandonado desde hace más de cuarenta años. Sádaba se convierte así en la primera artista en acceder y documentar el interior de este complejo.

La exposición se despliega sobre una imponente pared de 38 metros de largo por 5 de alto, donde se presentan 15 fotografías organizadas en seis secciones según su complejidad y tamaño. Además, incluye una réplica de la atalaya construida en 1974, imágenes inéditas del interior de los reactores, muros de hormigón cubiertos por vegetación y cajones repletos de grandes fotos plastificadas.

La artista ha tenido acceso a más de 5.000 imágenes del archivo histórico de Iberdrola, lo que ha permitido una mirada profunda, crítica y cargada de simbolismo sobre este espacio emblemático del pasado industrial vasco.

Ixone Sádaba - 'Escala 1:1' - exibart.es

Muestra de Leonor Uriarte

Leonor Uriarte presenta en Bilbao su exposición fotográfica Dibujando silencios, una muestra que podrá visitarse en el Centro Cívico de Begoña hasta el 25 de abril de 2025. El horario de visita es de lunes a viernes de 8:30 a 21:30 y los sábados de 9:00 a 14:00. La exposición reúne imágenes en formato panorámico que retratan playas de Las Landas, bosques y paisajes naturales, captados durante los numerosos viajes que la artista realizó para visitar a su hijo ingresado durante la época de la pandemia. A través de estas fotografías, Uriarte construye una narrativa visual íntima, silenciosa y profundamente emocional, donde el paisaje se convierte en un reflejo de la experiencia personal y del proceso de acompañamiento en tiempos difíciles.

Leonor Uriarte. 'Dibujando silencios' en Bilbao

Exposición de Begoña Elexpe titulada ‘Retratos de un barrio’

La fotógrafa Begoña Elexpe presenta su exposición Retratos de un barrio en el Centro Cívico de Santutxu, disponible hasta el 25 de abril de 2025, con horario de visita de lunes a viernes de 8:30 a 14:00. La muestra incluye 42 retratos que acercan al visitante a las personas que viven, trabajan y disfrutan en los barrios de San Francisco, Bilbao La Vieja y Zabala. A través de estas imágenes, la exposición busca reflejar la realidad social y comercial de estos entornos, invitando a valorar y apoyar el comercio local. Las fotografías, llenas de autenticidad y diversidad, revelan historias personales que nos conectan con la esencia de la comunidad. Entre los retratados destacan figuras como la exfutbolista Ainhoa Tirapu, la extriatleta Virginia Berasategi, los actores y actrices Itziar Lazkano, Ylenia Baglietto, Gurutze Beitia, Aiora Sedano y Lander Otaola, la diseñadora Miriam Ocariz, los escritores Katixa Aguirre y Jon Arretxe, el chef Aitor Elizegi, el ilustrador Tomas Ondarra, periodistas como Teresa Aguiló, Xabier Lapitz, Azul Tejerina o Joseba Solozabal, y artistas como La Ochoa, Nenita Danger, y los músicos Aiora y Piti de Zea Mays. Una exposición que pone en valor la riqueza humana y cultural de los barrios históricos de Bilbao.

Begoña Elexpe. 'Retratos de un barrio' en Bilbao

Muestra de Álvaro Hidalgo

El artista Álvaro Hidalgo presenta en Bilbao su exposición de pintura Emociones de colores, que podrá visitarse en el Centro Cívico de Castaños desde el 2 hasta el 25 de abril de 2025, en horario de lunes a viernes de 8:30 a 21:30. La muestra incluye una cuidada selección de cuadros y láminas en los que el color y la textura se combinan como herramientas expresivas para transmitir un amplio abanico de emociones. La propuesta invita al espectador a dejarse llevar por las sensaciones y a experimentar el arte desde una perspectiva sensorial e intuitiva, en una exposición que apuesta por el poder comunicativo del color más allá de las palabras.

Álvaro Hidalgo. 'Emociones de colores' en Bilbao

Exposición titulada ‘Kameratik Orratzera. De la cámara a la aguja’

La exposición Kameratik Orratzera. De la cámara a la aguja puede visitarse en la Sala Ondare de Bilbao desde el 20 de noviembre de 2024 hasta el 26 de abril de 2025, en horario de lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00. Esta muestra toma como punto de partida el fondo fotográfico de Eulalia Abaitua, pionera de la fotografía en Bizkaia, y se centra en la indumentaria femenina en entornos rurales y urbanos entre los siglos XIX y XX. A través de una selección de una veintena de sus fotografías, se reconstruyen escenas del mundo femenino de principios del siglo XX, mostrando a mujeres en sus oficios, vestidas con sus ropas cotidianas en escenarios reales. Gracias a su formación en Inglaterra, Abaitua se adentró en los inicios de la fotografía documental, dejando un valioso testimonio visual. La exposición también incluye cuatro trajes completos confeccionados a partir de estas imágenes, realizados por mujeres de los grupos de danzas Agintzari (Basauri), Salbatzaile (Bilbao) y Zubitxo (Lezo), con el apoyo de diversas asociaciones de dantzaris. Junto a las prendas, pueden verse complementos tradicionales como tocados, chales, ropa interior, blusas, chaquetas y delantales, en una muestra que entrelaza fotografía, historia y patrimonio textil.

'Kameratik Orratzera. De la cámara a la aguja' en Bilbao

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *