Después de años de trabajo y no pocos momentos de incertidumbre, el Museo de Bellas Artes de Bilbao ya tiene fecha para su esperada reapertura: será el 24 de junio de 2026, en plena noche de San Juan. La ocasión no es casual: coincide con el 115 aniversario del museo y simboliza, en palabras de su director, Miguel Zugaza, “un renacimiento para la ciudad”.

Durante una visita oficial a las obras, Zugaza y el arquitecto Luis María Uriarte confirmaron que la nueva estructura —conocida como Agravitas— ya está completamente levantada. El proyecto, diseñado por el prestigioso estudio de Norman Foster, se presenta como una pieza arquitectónica audaz y elegante, un volumen elevado que parece flotar sobre los jardines, integrándose sin imponerse, y respetando la esencia del entorno urbano y del propio museo.

Una ampliación que es mucho más que metros cuadrados

No se trata solo de sumar espacio. El objetivo es dotar al museo de nuevas capacidades técnicas y funcionales, preparándolo para los desafíos del siglo XXI. Espacios más amplios, más versátiles y tecnológicamente equipados para acoger exposiciones de gran formato y mejorar la experiencia del visitante.

Además de Agravitas, el proyecto contempla una renovación profunda del conjunto arquitectónico. El edificio de 1970, por ejemplo, estará listo en unos tres meses, y desde septiembre servirá como entrada principal, a través de la plaza Chillida. En total, casi 8.000 de los 10.000 metros cuadrados del museo estarán siendo actualizados.

Una reapertura escalonada y festiva

La reapertura no será un solo acto, sino un proceso: entre junio y octubre de 2026 se desplegará un calendario repleto de actividades culturales, exposiciones y eventos para celebrar esta nueva etapa. El punto culminante será una gran exposición inaugural en el nuevo espacio.

A pesar de la magnitud del proyecto, su presupuesto —unos 45 millones de euros— se mantiene dentro del margen previsto. Parte de la financiación ha sido posible gracias a un crédito de la Fundación Kutxabank, y el resto corre a cargo de aportaciones públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *